_
_
_
_

132.000 personas ven el fútbol de Telemadrid en locales públicos

El 18% de la audiencia del fútbol del Campeonato de Liga emitido por Telemadrid -132.000 personas- presencian los partidos en establecimientos públicos, según el estudio que la empresa lope-Etmar realizó para el canal autonómico el pasado 6 de octubre. El análisis se centró en la retransmislón del partido Barceloria-Atletic de Bilbao, y se incluyó la audiencia en bares cafeterías y restaurantes.De los 21.984 locales abiertos al público en la Comunidad Autónoma de Madrid, 16.475 poseen televisor. Durante el transcurso del partido, 350.000 personas se hallaban en establecimientos de este tipo, 133.000 de ellas viendo la televisión y sólo mil viendo canales diferentes a Telemadrid, de acuerdo con los datos que se obtuvieron con una muestra de 138 locales de Madrid ciudad, su área metropolitana y el resto de la Comunidad Autónoma.

Esta cifra se añade a las 573.000 personas que conectaron con el canal autonómico a la hora del partido desde su hogar, según lope-Etmar. Los datos de esta encuesta difieren en cierta medida de los proporcionados por los audímetros de Ecotel, en parte porque esta empresa sólo registra la audiencia en uno de los televisores del hogar, mientras que Iope-Etmar utilizó el sistema de encuesta telefónica y recogió datos de todos los aparatos de cada casa. El resto de la diferencia se debe al error de toda encuesta.

Por otro lado, en el conjunto de establecimientos públicos y viviendas particulares, la audiencia aumentó progresivamente a medida que avanzaba el partido, de modo que en el último cuarto de hora se alcanzaron los 837.000 espectadores, cuando la media estuvo situada en 705.000. Sin embargo, en los locales públicos, el momento de máxima audiencia se registró en el comienzo del segundo tiempo, cuando se contabilizaron 150.000 espectadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_