_
_
_
_

Canarias rompe las negociaciones con García Candau para crear un tercer canal

El presidente del Gobierno canario, Lorenzo Olarte, del CDS, ha congelado las conversaciones con RTVE para la creación de un tercer canal. Olarte declaró ayer: "No tengo ningún interés en hablar con el Ente Público, porque con sus hechos me está demostrando que no tiene ninguna credibilidad". La mayoría gobernante, un pacto de centro-derecha, acordó hace meses suspender la creación de un canal autonómico.

Tras el debate parlamentario en el que resultó disuelta la empresa Promotora Canaria de Comunicaciones, SA (Procomssa), creada con fondos de los presupuestos autonómicos para la puesta en marcha de la televisión canaria, el vicepresidente del Gobierno, Vicente Álvarez Pedreira, dejó abierta la posibilidad de acceder a la propuesta del PSC-PSOE sobre la negociación de un tercer canal en colaboración con RTVE.Sin embargo, determinadas circunstancias enturbiaron las relaciones entre el Gobierno autónomo y RTVE en fechas posteriores. El Parlamento regional llegó a censurar la política informativa de TVE en Canarias (TVEC) durante esa etapa, aunque el director de TVEC fue sustituido hace dos meses por Juan de la Cruz Gutiérrez.

A pesar de que el nuevo responsable de TVEC ha manifestado su voluntad de mejorar los vínculos con el Gobierno autónomo, el presidente canario considera que el centro de TVEC en las islas continúa "manipulando la línea informativa en televisión, al falsear la verdad y recurrir por norma a burdas mentiras".

"Sólo si TVEC entra por la senda de la veracidad en sus informaciones yo estaría dispuesto a sentarme con Jordi García Candau para hablar del tercer canal; hasta tanto, prefiero tratar con otra gente", declaró Lorenzo Olarte.

El presidente canario se entrevistó la semana pasada con el director de Antena 3 Radio y Televisión, Manuel Martín Ferrand, que visitó las islas para inaugurar las emisoras de Radio 80 en Tenerife y La Palma. "Estamos estudiando una posible colaboración con Antena 3 para solventar los problemas técnicos que tiene esta cadena privada para emitir su programación televisiva en las islas".

El Gobierno canario no envió ningún representante a la reunión celebrada el pasado jueves en Madrid entre el director general de RTVE y las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura y Murcia, todas con Gobiernos socialistas, para discutir la futura creación de los canales autonómicos mixtos. "García Candau se entrevistó conmigo hace dos meses en Tenerife. Fue una visita de cortesía en la que no le prometí nada", manifestó Olarte.

El Gobierno canario pretendía crear un canal autonómico en el próximo ejercicio con un presupuesto de 5.000 millones de pesetas a desarrollar en tres años.

Las fuertes críticas del PSC-PSOE y el PP, que calificaron el proyecto como un "despilfarro económico", hicieron desistir al Gobierno canario de ponerlo en práctica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_