El conflicto con Irak provoca la dimisión del jefe del Estado Mayor turco
El jefe del Estado Mayor turco, general Netip Toruintay, dimitió ayer, según informó la agencia oficial de noticias turca Anatolia. Un comunicado del alto mando de las Fuerzas Armadas turcas explicó que dicha decisión se debe a que el general "ya no podía seguir ejerciendo sus funciones" debido a los principios que defiende".El general Torurritay se hallaba al frente del Estado Mayor turco desde agosto de 1987. Según los observadores, su dimisión es consecuente con la postura del general, que, si bien oficialmente ha subrayado en diversas ocasiones la "lealtad" de las Fuerzas Armadas al presidente Turgut Ozal, en privado es contrario al alineamiento decidido por el Gobierno junto a EE UU en la crisis del Golfo.
Un oficial de la aviación que exigió el anonimato declaró a la agencia turca que la dimisión de Torumtay no constituye una sorpresa, y que podría estar relacionada con su dura postura en contra del vecino Irak respecto a la crisis del Golfo. "Estábamos esperando su dimisión. No es una sorpresa". Sefa Giray y Alí Bozer, ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores, respectivamente, dimitieron el pasado mes. El Ejército turco se halla en estado de alerta desde que el Gobierno del presidente Turgut Ozal decidió unirse al embargo internacional contra Irak. Posteriormente, unos 100.000, soldados apoyados por 35.000 gendarmes, fueron enviados al sureste del país, en las proximidades con Irak.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.