_
_
_
_

"El mal mortal de la partitocracia"

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Agustín García Gasco, ha manifestado que "España no se encuentra bien porque está enferma la política" y, en esta situación, "los partidos se transforman en meras centrales de poder y de clientela". García Gasco hizo estas afirmaciones en el curso de una conferencia pronunciada el pasado miércoles en Madrid y en la que abundaba en lo planteado hace una semana en el documento sobre la situación moral del episcopado español.

El obispo secretario se preguntó: "¿No es quizás por haber cedido a esta tentación [la de la ambición política] que los partidos en nuestro país han ocupado y se han repartido algunas instituciones del Estado, no solamente colocando hombres del partido en los puestos claves, sino creando estructuras de poder paralelas a las instituciones con el fin de controlarlas y hacerlas dóciles a las directrices del partido?".

Más información
El nuncio Tagliaferri se queja en Roma de las relaciones Iglesia-Gobierno

"Los hombres de la calle no entienden ya a los hombres del Parlamento", según García Gasco. Y, cuando en palabras del obispo falta esa "linfa vital", "el Parlamento se convierte en una mera caja de resonancia de decisiones políticas tomadas en otra parte, fuera de él".

Como solución a esta situación, hay que "redescubrir la política". En esa regeneración, el obispo secretario dió especial importancia a la participación de los católicos en política y a la preparación "de una nueva clase dirigente" formada en la doctrina social de la Iglesia. "El pueblo español siente necesidad de una democracia más madura y más consciente", según García Gasco, y por ello hace falta "curar a la política del mal mortal de la partitocracia", que "corrompe y pervierte justamente la función de mediación, que los partidos están llamados a desempeñar en el sistema democrático, en el Estado social".

Las organizaciones políticas, según el portavoz del episcopado español, "se han servido" de las instituciones "para sus propios intereses de partido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_