_
_
_
_

TVE-1 y Tele 5 se reparten el liderazgo de la audiencia nocturna

Dos cadenas se disputan la victoria en la guerra de la audiencia nocturna. Tele 5 y TVE-1 copan las listas de programas más vistos en el ámbito cubierto por las privadas, según el estudio realizado por Demoscopia para Publintegral del 12 al 18 de noviembre. El universo es de 9.616.969 individuos de las zonas de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, Vitoria y Bilbao. La muestra de la encuesta telefónica abarca 5.250 hogares.

La batalla principal de la guerra de las audiencias se libra entre la tarde y la noche. De las 20.30 a 23.00 Tele 5 y TVE-1 se disputan la cabeza de las listas de audiencia mientras los canales autonómicos se encuentran en tercer lugar, impulsados por el alto seguimiento de los partidos de la Liga de fútbol.Antena 3 ha de resignarse con el cuarto puesto, y pierde respecto al último estudio, realizado en junio, más de dos puntos porcentuales en comparación con sus competidores. A continuación se encuentra TVE-2, que confirma la tendencia a la baja. La audiencia de Canal + no se registra en el análisis, ya que en el periodo medido sus emisiones son codificadas. Otras fórmulas, como son el vídeo, el vídeo comunitario o las cadenas vía satélite, obtuvieron un 4,4% del total.

Los elevados índices de audiencia de Tele 5 se producen en la semana en que se estrenó Twin Peaks, que ha batido los récords de la cadena. Aparte de la serie norteamericana dirigida por David Lynch, otros seis programas del canal se situaron entre los 20 más vistos. El resto, salvo el fútbol de las autonómicas, fueron programas de TVE1. La clasificación por géneros de los programas con mayor audiencia revela que series y concursos son los preferidos, puesto que la mitad de los programas seleccionados pertenecen a estas categorías, seguidas por el cine, y a mayor distancia, informativos, deportivos y de variedades.

El informe de Publintegral destaca la regularidad en los índices de audiencia de Tele 5 que programa muchos de sus espacios diariamente. El caso más claro es el de Su media naranja. Por su parte, TVE- 1 presenta considerables variaciones en el número de espectadores según el día de la semana, siendo líder neto con Los videos de primera y El precio justo, además de los fines de semana.

Diferencias autonómicas

Respecto al perfil social del espectador de cada canal, el informe destaca la mayor penetración de Tele 5 entre los espectadores más jóvenes y el estrato social medio; TVE-1 penetra en mayor medida en los estratos medio-alto y alto, aunque el nivel social es un factor menos diferenciador que en estudios pasados. Las diferencias por sexo no son considerables.Canal 9 es el más visto proporcionalmente de los autonómicos (26,8% de la audiencia), seguido por TV-3 (19,8%), Canal Sur (17,4%), ETB-2 (12,5%) y Telemadrid (12%). En los últimos lugares se encuentran Canal 33 (4,2%) y ETB-1 (3,1%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_