_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Monetaristas y keynesianos

El mercado es funcion directa de la inversión. Los analistas de la economía financiera opinan que el objetivo del management moderno ya no consiste en maximizar el beneficio, sino en maximizar el mercado, y a juicio de los mismos expertos, los óptimos sólo se alcanzan a partir de un conocimiento exhaustivo de las condiciones en las que se produce la formación del precio. Las tres últimas sesiones se miden por el mismo rasero: el papel saliente encuentra con facilidad las órdenes de compra cursadas, que se amontonan en los despachos de inversión a la vista de la positiva evolución de los mercados y de las noticias cada vez más esperanzadoras respecto del valor del barril de petróleo en el conjunto de la factura energética. El fin avanzado de una gran crisis mundial de la oferta -así lo expresaban en su momento doctas voces- se acerca a pasos agigantados y se descuenta en Bolsa con gran ímpetu de la demanda de acciones. La fluidez de las transacciones es la causa de que en dos días se hayan roto ya auténticos récords en los volúmenes contratados. Hay liquidez y dinero, aunque para ambos conceptos, la tradición analítica -keynesianos y monetaristas- ha llegado a ser tan confusa y contradictoria como la mayonesa que se Corta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_