_
_
_
_
LA CAIDAD DE UN DIRIGENTE HISTÓRICO ETARRA

Detenido, en el sur de Francia Waldo, responsable de los 'comandos legales' de ETA

Aurora Intxausti

Uno de los máximos dirigentes de ETA, José Javier Zabaleta Elósegui, Waldo, fue detenido ayer en Biarritz (Francia) por la policía francesa en una operación culminada w raíz de una información muy precisa facilitada por la Guardia Civil, según fuentes de la lucha antiterrorista de ambos países. La caída del responsable de los comandos legales -no fichados- de ETA deja en estos momentos sin mando, según fuentes policiales, a los distintos grupos que dirigía. Miembros del instituto detuvieron anoche a cinco personas, tres en Navarra y dos más en Guipúzcoa, como presuntos integrantes de estos comandos.

A las 7. 10 horas de ayer fue detenido José Javier Zabaleta, Waldo, de 40 años, cuando acababa de abandonar un apartamento situado en la calle Marechal Juin, cerca del aeropuerto de Biarritz, propiedad de la ciudadana francesa Lucie Hitta, de 60 años de edad, quien también fue detenida. La detención se produjo después de una persecución en coche realizada por agentes de la policía judicial y de la RAID (grupo de intervención policial francés similar a los GEO en España), con la colaboración de guardias civiles. El automóvil de Waldo, un Renault-5 de color negro que solía conducir, chocó contra un semáforo, momento en que fue detenido.Al ser cacheado, se le halló un arma y documentación falsa. Esto le obligará a comparecer ante el juez, entre otras cosas, por tenencia ilícita de armas y falsificación de documentos. La fecha de su presentación ante la justicia era desconocida a últimas horas de la tarde de ayer por los agentes que le interrogaban.

Minutos después de su detención, Waldo, sobre el que pesan media docena larga de órdenes de busca y captura dictadas por tribunales españoles, fue trasladado a la comisaría que la policía judicial tiene en Bayona y de ahí a unas dependencias, de esa misma localidad, en la villa Begi-Eder, adonde se trasladó el comisario Roger Boslé, coordinador de la lucha antiterrorista en el sur de Francia y encargado de llevar adelante esta operación contra la cúpula de ETA. Esta detención es el fruto de una información muy precisa facilitada recientemente por parte de la Guardia Civil a las autoridades policiales francesas, según han confirmado fuentes relacionadas con la lucha antiterrorista de ambos países. Según el relato fácilitado por fuentes próximas a la lucha antiterrorista francesa, Waldo había sido localizado en un piso de Bayona días atrás merced a las informaciones de la Guardia Civil. La policía francesa, según esta versión, tenia controlado al responsable de los comandos legales de ETA desde hacía días y, por causas desconocidas, decidió materializar su detención en el día de ayer. Las mismas fuentes indican que Waldo fue seguido por la policía francesa cuando se trasladó, en coche conducido por él, desde el piso de Bayona hasta la casa de Biarritz donde se produjo su detención.

Medios del Ministerio del Interior español indicaron que la información facilitada por la Guardia Civil sobre el paradero de Waldo, al que aseguran que tenían "muy controlado" en los últimos días, ha sido fruto de una paciente labor de investigación y de datos facilitados por "Varias buenas fuentes".

Fuentes de Interior rechazan que la reciente desarticulación del comando itinerante de ETA que dirigía Henri Parot haya facilitado a la Guardia Civil la localización del paradero de Waldo, al tiempo que niegan un papel decisivo a la información facilitada por el descubrimiento de un depósito etarra de explosivos en Anglet en diciembre de 1989.

La Guardia Civil detuvo anoche a tres personas en Navarra y otras dos en Guipúzcoa como presuntos integrantes de comandos legales de ETA. En la operación se localizó un zulo con abundante armamento y explosivos atribuído al comando Nafarroa, recientemente desarticulado, según fuentes del instituto. Las fuentes informantes no daban anoche por cerrada esta operación, desencadenada a raíz de la detención en Francia de Waldo y no descartaban nuevas capturas de presuntos integrantes de comandos legales. El análisis de los explosivos hallados en el zulo, situado en la localidad navarra de Madoz, se preveía ultimar en la mañana de hoy.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Duro golpe

La detención de Waldo ha sido considerada como el más importante golpe que ha recibido la cúpula de ETA durante este año. Este verano el comisario Roger Boslé realizó una reestructuración de las competencias policiales en materia antiterrorista. Retiró a la gendarmería y a la Policía de Aire y Fronteras (PAF) de las tareas que habían estado desempeñando al respecto y encargó ese trabajo a los servicios de información general y a la policía judicial.

Boslé y sus subordinados se mostraban satisfechos ayer por la detención de una de las cabezas de la organización terrorista, y añadían que desde su punto de vista, la caída de Waldo puede favorecer una evolución de la situación en España en materia de terrorismo. Asimismo, este comisano francés alababa la colaboración española.

18 meses de trabajo

El comisario Roger Boslé, coordinador de la lucha antiterrorista, recordó ayer en Bayona (Francia) que la colaboración franco-española en materia de terrorismo ha permitido que tras 18 meses de trabajo se pudiera materializar la detención de uno de los hombres más importantes de ETA actualmente, José Javier Zabaleta Elósegui, Waldo.El primer intento para detener a Waldo se llevó a cabo el 1 de diciembre de 1989 con la participación de agentes de la policía judicial, un grupo de la RAID e inspectores españoles.

Las investigaciones policíales para esta operación se iniciaron en el mes de abril de 1989 con el control de varios pisos de las localidades próximas a Anglet, incidiendo especialmente en dos apartamentos del edificio Delta de ese municipio, propiedad de Odile Hidiart y Pantxika Pagoaga. Los datos que por aquellas fechas barajaban los investigadores les hacían sospechar que los apartamentos de Anglet eran esporádicamente visitados por responsables de la cúpula etarra, entre ellos Waldo, y Jesús Arkautz, Josu Mondragón, el primero jefe de los comandos ilegales (no fichados) y el segundo de los legales.

El objetivo de la operación se centraba en Waldo. El coche que utilizaba de forma asidua se encontraba desde hacía días parcado en uno de los garajes del inmueble. Todas las sospechas de la policía indicaban que el 1 de diciembre Zabaleta Elósegui aparecería por ese lugar, cosa que no se produjo.

A raíz de esa operación policial, fueron detenidos Miguel Angel Zarrabe, Odile Hidiart y Pantxika Pagoaga, desmantelados seis pisos e incautado un zulo con una importante cantidad de explosivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_