_
_
_
_

CC OO ofrece negociar el calendario electoral en las empresas que diga UGT

CC OO ofreció ayer negociar el calendario electoral en las empresas en las que UGT tenga más interés, siempre que se llegue a un acuerdo antes del 5 de septiembre, dos días antes de la reunión de la Comisión Nacional de Elecciones Sindicales (CNES) en la que se fijará el periodo de cómputo oficial de las mismas.

Este ofrecimiento lo realizó ayer en conferencia de prensa Antonio Gutiérrez, secretario general de CC OO, que reiteró su ofrecimiento al diálogo "sin condiciones previas" y a acudir ambas centrales a la reunión de CNES con el acuerdo que, según sus tesis, alcanzaron sobre el periodo de cómputo antes de que comenzara el conflicto.UGT, a través de un comunicado, manifestó que estudiará "a fondo la propuesta siempre y cuando se presente formalmente". Y añadió que ésta, además de no presentar ningún elemento nuevo, "es otro intento de confundir a la opinión pública", para hacer aparecer "al agredido como agresor". La nota emitida ayer dice que "la nueva propuesta insiste en ofrecer el diálogo y la negociación con un condicionante previo: la aceptación del chantaje y de sus preavisos".

Dentro de esta actitud negociadora, Comisiones ofertó comenzar, a partir del uno de enero de 1991, una revisión de la normativa electoral con objeto de intentar que el Gobierno la. modifique. "Pero no se pueden hacer las cosas a mitad de la partida", señaló Jose María de la Parra, secretario de organización sindical de CC OO.

Gutiérrez señaló que no van a utilizar el proceso judicial, que acabó en una sentencia de la Audiencia Nacional que dictaminó legales los preavisos electorales presentados por Comisiones en julio en el 98% de las empresas españolas, "como una factura para cobrárselo a UGT". Este sistema de los preavisos generalizados otorga tina teórica ventaja en las pequeñas empresas al sindicato que toma la iniciativa, pues cuenta con mayores garantías para presentar candidatos y, si se quiere, proponerlos en exclusiva.

Por otro lado, la Unión Sindical Obrera (USO) pide, en un comunicado, que la Administración funcione igual para todos, pues todavía están pendlentes de sentencia los tres recursos, sobre la normativa electoral, que presentaron en 1986 y 1987 en la Audiencia Nacional, en el Tribunal Supremo y el Constitucional.

País Vasco

Mientras, el consenso entre ELA-STV, UGT, y CC 00 en el País Vasco, ha facilitando' que las elecciones sindicales, que se celebrarán entre el uno de octubre y el 15 de diciembre, se hagan en un clima de calma, informa Pedro Gorospe. Los sindicatos, que presentaron conjuntamente los preavisos, no acudirán a los tribunales en caso de desacuerdo, que será resuelto por los árbitros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_