_
_
_
_

UGT de Madrid propone a CC OO congelar 10 días los preavisos electorales

El secretario general de UGT de Madrid, José Luis Daza, anunció que propondrán a CC OO la "congelación", durante diez días, de los preavisos enviados por el otro sindicato en la comunidad para las elecciones sindicales, a fin de tratar de llegar a un acuerdo para hacer una convocatoria conjunta.José Luis Daza, presentó ayer en conferencia de prensa los resultados de una encuesta realizada por la central a finales del pasado mes de julio. De los 32.046 encuestados que respondieron a esta iniciativa, el 89,22% estimó que la unidad de acción es positiva; el 91,26% opinó que es necesario mantenerla y el 80,02% respondió que, aún en periodo electoral, hay que esforzarse por preservar la unidad sindical.

José Luis Daza, aseguró que los resultados de la citada encuesta descalifican la actuación de Comisiones Obreras (CC OO) en la presentación de preavisos para las elecciones y respaldan la inciativa de UGT de preservar la unidad de acción.

CC OO, por su parte, calificaba ayer en un comunicado oficial de "pantomima" la encuesta de UGT-Madrid, que, a su juicio, "ha significado un sonoro fracaso ya que no han convocado ni una sola asamblea en todo el territorio de la Comunidad".

"Por lo tanto", añade dicho comunicado, "la Unión Regional de CC OO de Madrid pide a UGT se desprenda del disfraz, que deje de simular y confundir, ya que en este momento lo importante es ampliar el número de empresas que van a realizar elecciones con respecto a 1986, para lograr una mayor implantación del sindicalismo de clase y, sobre todo, para garantizar unas mejores condiciones de vida y trabajo para los trabajadores, especialmente en la pequeña empresa".

Problema "kafkiano"

José Luis Daza dijo que, o en veinte días se encuentra una solución a este problema "kafkiano", o que la ruptura de la unidad sindical será un hecho, con lo que las elecciones, desprestigiadas, servirán para ofrecer el "triste espectáculo" de dos centrales enfrentadas. Daza añadió que, si se acaba así, la culpa no la tendrán ni los empresarios ni el Gobierno (aunque en cierta forma saldrían beneficiados), sino los propios sindicatos, "y concretamente Comisiones Obreras".Con respecto a la no concreción del período de cómputo de las elecciones (en el que se contabilizan los resultados de los sindicatos, a flin de registrar su grado de representatividad), dijo que es previsible que el Gobierno y la CEOE sigan absteniéndose en la Comisión Nacional de Elecciones (el órgano encargado de aprobarlo), por lo que el proceso electoral quedaría descalificado. "La no modificación de la normativa electoral es la responsable de este tinglado", afirmó.

Preguntado sobre si apoyarían la candidatura de Leguina como aspirante del PSOE a la presidencia de la comunidad en la próximas elecciones autonómicas, Daza dijo que ellos no se meterán en "esa pelea interna".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_