_
_
_
_
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INVASIÓN DE KUWAIT POR IRAK

Suben las bolsas por el bajo nivel de las cotizaciones

Las bolsas españolas registraron ayer una reacción técnica tras las bajas de las sesiones anteriores. Madrid subió 8,75 puntos; Bilbao, 15,33; Valencia, 4,72, y Barcelona, 4,70. Este cambio de tendencia ha sido posible por las tomas de posiciones que se produjeron ante los bajos precios que ofrecían muchas cotizaciones. La recuperación de la normalidad va a suponer para los mercados de valores enfrentarse a los problemas que quedaron relegados ante el conflicto bélico.

Más información
Nueva York y Tokio cierran a la baja
El dólar cotizó ayer a 96 pesetas en Madrid

Los mercados de valores españoles se sumaron a la mayoría de las bolsas occidentales y acusaron un cambio de tendencia que ha supuesto subidas de 15,33 puntos para Bilbao, 8,75 en Madrid, 4,72 en Valencia y 4,70 para Barcelona. Los inversores se sintieron atraídos por los bajos precios que ofrecían muchos de los valores que han resultado severamente castigados en los últimos días, aunque para ello esperaron a tener noticias de la evolución de otras bolsas europeas.El ambiente no era muy positivo para las bolsas antes de iniciarse la sesión debido a la nueva baja que registró el mercado japonés, sin duda el más afectado por la situación creada en el Golfo Pérsico. Las bolsas españolas han respondido con esta reacción técnica a tres días de bajas consecutivas que sé han llevado por delante 32,54 puntos en el caso de Madrid, un 11,03%.

La sesión comenzó con una serie de tanteos que ponían al descubierto las numerosas dudas que tienen los inversores sobre la rápida conclusión del conflicto bélico, aunque la apertura positiva de la mayor parte de las bolsas europeas consiguió que creciera el interés por algunos valores, en general aquellos que habían resultado más castigados por las bajas y que cuentan con un grado de liquidez elevado.

Uno de los problemas que quedan pendientes después de esta reacción técnica es su duración, ya que la incertidumbre generada por la intervención militar de Irak sobre Kuwait no ha desaparecido en absoluto. Con esta reacción, lo único que se pone de manifiesto es el grado de incidencia que el conflicto tiene sobre las diferentes economías y, en este sentido, las bolsas españolas han reaccionado de una forma un tanto exagerada, pues sus bajas han sido mucho más fuertes que las de los grandes mercados internacionales.

Esta relativa vuelta a la normalidad supone que a partir de ahora habrá que evaluar el impacto que el encarecimiento de la factura petrolera va a tener sobre unas economías muy afectadas por las tensiones inflacionistas. Este mismo viernes se hará público en España el IPC correspondiente al pasado mes de julio, el último que no recoje la revisión periódica del precio de los combustibles, aunque la atención de los inversores de todo el mundo se va a trasladar a los datos que se publiquen en Japón y Estados Unidos próximamente.

El volumen negociado en esta sesión ha sido sustancialmente superior al de los días anteriores, aunque esto no es en sí una garantía de continuidad del movimiento alcista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_