_
_
_
_

Montero se despide de los cargos políticos para defender que HB participe en las instituciones

El hasta ahora eurodiputado de Herri Batasuna (HB) Txema Montero se despidió ayer de sus cargos políticos con una declaración rotunda a favor de la participación de la coalición en las instituciones parlamentarias. Montero, que confirmó su exclusión de las listas para las próximas elecciones autonómícas en el País Vasco, se declaró "partidario ferviente y convencido" de trabajo continuado en las instituciones. Abogó por la celebración de un congreso constituyente de la coalición y se comprometió a trabajar en la defensa de sus posiciones desde el interior de HB.

Más información
"No entro en batallas perdidas"

Estas explicaciones ponen de relieve la existencia de diferencias en la coalición, pero no de disidencias, según explicó a renglón seguido el portavoz de la Mesa Nacional, Jon Idígoras.El eurodiputado compareció en una conferencia de prensa en Bilbao, después de dos meses de silencio y negativas constantes a realizar declaraciones sobre cuestiones políticas. La convocatoria había sido anunciada oficialmente para dar carta de naturaleza al relevo del abogado del caso Brouard en el Parlamento de Estrasburgo, previsto desde su presentación a las elecciones, el año pasado, y efectivo desde el próximo 1 de septiembre. También se trataba de presentar a su sustituto, el profesor universitario Carmelo Landa, adjunto de Montero en el europarlamento hasta ahora y miembro de la comision nacional de las Gestoras pro Amnistía.La cita acabó por convertirse en una explicación, inusualmente transparente en HB, de los principios políticos del eurodiputado, realizada en un ambiente muy relajado. Así, el portavoz de la Mesa Nacional, Jon Idígoras, comenzó con la advertencia de que en el acto no se iba a revelar el secreto de Fátima pese a lo que pudiera deducirse de la expectación suscitada.El protagonista de la despedida, a su vez, confesó que no se ve "en el papel de Dick Turpin, buscando apoyos entre las bases de la coalición", y más adelante citó el Don Juan Tenorio de Zorrilla ("los muertos que vos matáis gozan de buena salud") para desvanecer las esperanzas de quienes consideran inevitable una fractura a corto plazo del movimiento independentista vasco.

"Soy partidario ferviente, convencido", explicó, "de asistir al Parlamento de Gasteiz (Vitoria) y al Parlamento foral navarro de una forma estable y continuada. Partidario de participar en las instituciones", precisó más adelante, "no exclusivamente de intervenir en las instituciones". Sin embargo, Montero atribuyó su exclusión de las candidaturas -cerradas ya en las asambleas provinciales sin que se le haya incluidoa una decisión personal, acordada con la dirección de la coalición, para "abandonar la cubierta y pasar a la sala de máquinas".

Eliminar influencias

Montero fue más allá y abordó a preguntas de los periodistas un asunto hasta ahora considerado tabú en las expresiones externas de HB, la posible celebración de un congreso constituyente. Esta fórmula serviría, según sus partidarios, para clarificar el debate y la representación interna en la coalición y eliminar la influencia de las líneas paralelas de poder, inducidas desde la organización terrorista ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La celebración del congreso constituyente, según el eurodiputado, "sería muy interesante" pero su convocatoria no está prevista en este momento y dependerá del grado de desarrollo político de HB. Jon Idígoras se apresuró a completar la respuesta para advertir que el congreso debe ser el producto final de la maduración de las ideas. "Un congreso son palabras mayores", aseguró, "y no se puede ir allí con las manos vacías. Debe haber antes un proceso de homogeneización de sectores contradictorios y eso es más o menos largo".

Por lo demás, Montero se mostró satisfecho de su etapa de tres años en el europarlamento, donde ha trabajado, según dijo, en una doble dirección. Primero, para conseguir la internacionaliz ación del problema vasco y buscar apoyos a una solución política de la violencia de ETA, venciendo la resistencia de lo que calíficó como cerco del partido del Gobierno. En segundo lugar, lograr un cierto grado de intervención en una realidad europea cambiante, que afecta y va a seguir afectando a los ciudadanos vascos.

Críticas a ETA

El eurodiputado se refirió sin ningún complejo a su crítica pública a ETA por el sangriento atentado de Hipercor ("vamos a hablar claro", pidió a los períodistas, "que si no perdemos mucho tiempo"), y reiteró su ya conocida posición por una solución política a la violencia de ETA porque, según aseguró, goza de cierta legitimación social en el País Vasco y no puede ser abordada como un mero problema policial. "Creo, dijo, que esto lo reconoce también el propio Gobierno cuando se refiere a ETA como el único terrorismo con votos".

El sustituto en el escaño será el segundo en la candidatura de HB en las elecciones europeas, Carmelo Landa, nacido en Ea (Vizcaya) en 1952. Landa es profesor de la sección de vascuence en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco, pertenece a la dirección de las Gestoras pro Amnistía y es tenido en HB por un representante de las tendencias menos próximas a las de su antecesor, aunque la relación personal entre ambos ha sido hasta ahora muy buena y ayer intercambiaron elogios en público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_