_
_
_
_

Gorbachov es reelegido líder del PCUS con una oposición del 25%

Uno de cada cuatro delegados al 28º Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) votó ayer contra la reelección de Mijaíl Gorbachov como máximo dirigente del partido que gobierna la URSS. El impulsor de la perestroika seguirá como secretario general, al obtener el respaldo de 3.411 participantes en la reunión que se celebra en el Kremlin, pero los 1.116 votos en contra son reflejo de la creciente oposición que encuentra su liderazgo.

Un solo contrincante tuvo Gorbachov, el líder minero Teimuraz Avaliani, que tan sólo consiguió 501 votos, una cifra cuyo valor simbólico hay que situar en el contexto de una huelga general minera de carácter político prevista para hoy y que el dirigente soviético no ha conseguido frenar, pese a sus continuos esfuerzos de los últimos días, informa Horas antes de la votación, Gorbachov lanzó un durísimo ataque a los sectores conservadores que se oponen a su política de reformas, aunque sin ahorrar críticas a los radícales, lo que reforzó aún más su posición centrista.

Renovarse o morir. Éste fue el mensaje central. O cambiar para competir con otras fuerzas o arriesgarse a ser barridos del mapa. En opinión del líder del Kremlin, la crisis del PCUS tiene sus raíces en la incomprensión de muchos de sus dirigentes de que la sociedad ha cambiado. De ahí su defensa de la economía de mercado, única forma, dijo, de evitar que el país llegue a la bancarrota. No obstante, Gorbachov matizó: "No me veo, y nunca me relacionaré, con los que empujan a nuestro país por el camino del restablecimiento del capitalismo".

El líder soviético descartó que exista un riesgo de involución "No se puede volver al día de ayer de ninguna manera, y una dictadura, si es que alguien está cociendo en su cabeza esta idea dañina, no resolvería nada", precisó.

Entre tanto, los máximos dirigentes de los siete países más ricos de Occidente y el presidente de la Comisión Europea se declaraban en la cumbre de Houston (Tejas) dispuestos a apoyar la vía reformista en la URSS, informa Javier Ayuso.

El respaldo a Mijaíl Gorbachov se centra en el ofrecimiento de cooperación para que establezca "una sociedad abierta, una democracia pluralista y una economía de mercado". Así se afirma en el comunicado político leído ayer por el secretario de Estado nortamericano, James Baker.

Una ausencia notable en el texto es la mención a eventuales ayudas económicas. El tema queda pendiente para el comunicado final de la cumbre, que leerá esta tarde el presidente norteamericano, George Bush. Será entonces cuando el líder soviético reciba una respuesta concreta, aunque probablemente no muy positiva, a su desesperada petición de ayuda.

Páginas 2, 3 y 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_