La inversión extranjera crecio un 16% de enero a mayo
La inversión extranjera en España durante los primeros cinco meses de 1990 fue de casi 589.000 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 16% respecto a igual periodo del año anterior. A pesar de que el número de operaciones realizadas ha disminuido en un 25% respecto a 1989, éstas fueron de mayor cuantía.El 47% de los fondos ha sido destinado al sector financiero. En segundo lugar las industrias manufactureras absorbieron un 14% de la inversión, seguidas de las químicas.
Madrid es la comunidad autónoma que más inversiones atrajo con 280.000 millones de pesetas (un 47%). Cataluña absorbió casi un 30%, y Andalucía un 6%.
Los préstamos a largo plazo han sido el tipo de operación preferida, seguida por las adquisiciones en empresas.
Más de la mitad de la inversión extranjera, alrededor de 331.000 millones, procede de la CE. Francia es el primer país inversor con un 40%, seguido de los Países Bajos con un 30% y el Reino Unido con un 12%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.