_
_
_
_

La Audiencia de San Sebastián juzgará a cinco guardias civiles por torturas

Aurora Intxausti

La Sala Segunda de la Audiencia Provincial de San Sebastián se considera competente para juzgar a cinco miembros de la Guardia Civil acusados de torturar a Joaquín Olano Balda, y rechaza la petición de la defensa que, acogiéndose a una sentencia del Tribunal Constitucional, consideraba que el tribunal no era competente para procesar a estos funcionarios de los cuerpos de seguridad.El auto dictado por la Audiencia de San Sebastián admite a trámite la recusación contra el magistrado ponente, Juan Piqueras. Los abogados defensores afirman que el juez Piqueras no puede formar parte del tribunal por haber participado en la instrucción de la causa. Argumento no compartido por el fiscal jefe de la audiencia provincial guipuzcoana, Luis Navajas, quien considera que el citado magistrado no formó parte de los elementos esenciales de la instrucción del sumario.

Juan Piqueras será sustituido por otro magistrado del tribunal en tanto el juez de instrucción resuelve si éste puede formar parte o no de la sala que juzgará a los cinco guardias civiles acusados de torturas. Los hechos por los que serán juzgados José Domínguez, Enrique Dorado, Felipe Bayo, Manuel Barroso y Manuel Macías tuvieron lugar el 19 de julio de 1983 en el cuartel de la Guardia Civil en el barrio del Antiguo de la capital donostiarra.

Descargas eléctricas

Joaquín Olano Balda fue detenido por su presunta pertenencia a ETA Político-Militar VIII Asamblea, absuelto posteriormente por la Audiencia Nacional, y trasladado a dependencias policiales donde, según el informe de la fiscalía guipuzcoana, fue obligado a sumergir su cabeza en un recipiente de agua y le fueron aplicadas descargas eléctricas en la espalda.

Estos hechos fueron calificados por el fiscal de la audiencia provincial como un delito de torturas. El representante del ministerio público solicita entre 10 días y dos meses de arresto y un año de suspensión de empleo y sueldo para los funcionarios policiales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Periodista. Trabajó en EL PAÍS entre 1985 y 2021, tanto en la redacción de el País Vasco como en Madrid. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_