_
_
_
_

El BBV da por roto su intercambio de filiales con la BNP al pedir ésta 13.000 millones adicionales

La exigencia de un pago adicional de 13.000 millones de pesetas por parte de la Banca Nacional de París (BNP) en el intercambio de redes de oficinas del Banco de Crédito y Ahorro, filial del BBV, y del Crédit Universel, filal de la BNP, hace que el acuerdo esté prácticamente roto. Este era el punto central de un gran acuerdo de colaboración firmado el pasado mes de agosto por los presidentes del BBV y de la BNP, Pedro Toledo y René Thomas, respectivamente. La entidad española sigue desarrollando su estrategia internacional y ultima la compra del Banco Caguas de Puerto Rico.

El canje de oficinas entre el Banco de Crédito y Ahorro y el Banco de Crédito Universel se ha estado perfilando durante los últimos diez meses. Para ello se encargó un estudio de valoración de las redes de oficinas a la firma Salomon Brothers que permitiera hacer dos paquetes equivalentes y que no hiciera necesario el pago en dinero líquido por ninguna parte. Si bien este estudio no era vinculante, las dos partes estaban de acuerdo en que era el marco de referencia válido.El BBV, para que el paquete a intercambiar fuera igualado y no tuviera que desembolsar dinero líquido, trasladó un total de 40 oficinas de la red del banco al Banco de Crédito y Ahorro con lo que completó una red de 85 oficinas. Fue necesario también negociar con los sindicatos y al final se logró un acuerdo con ellos en las condiciones del traspaso. Sin embargo, la BNP a la hora de concretar el acuerdo señala que es necesario capitalizar el banco español con otros 13.000 millones más para hacer el intercambio, lo que es interpretado por el BBV como una excusa para que el acuerdo no cristalice finalmente.

Varios han sido los motivos para que la situación actual esté al borde de la ruptura tras la solemne firma del anterior copresidente del BBV, Pedro Toledo y el presidente de la BNP, René Thomas, en París el pasado mes de agosto. El primero que el propio presidente del BNP, un banco público por excelencia, lleva varios meses enfermo y su sustituto no ha querido tomar las riendas de la entidad de forma efectiva. En segundo lugar otra causa podía ser las nuevas perspectivas que se abren en los mercados del Este en detrimento del Mediteráneo con unos mercados saturados de redes bancarias como el español.

Excusas sin pie

Aunque no ha sido posible conseguir la valoración de la BNP, fuentes del BBV señalan que las razones esgrimidas por los franceses no se tienen en pie. El acuerdo de colaboración, de todos modos, sigue en pie, si bien queda bastante decafeinado. Este era un proyecto especialmente querido por Pedro Toledo que las circunstancias echan por tierra.

El BBV, señalan, fuentes de la entidad, no considera que se ha perdido el tiempo y que los esfuerzos que se han "hecho para cerrar la operación ha mejorado la posición del banco filial. La red del Banco de Crédito y Ahorro es muy atractiva por lo que "ya le han salido novios". La idea es repetir con otra entidad, posiblemente italiana, el canje diseñado con la BNP y no la venta por una cantidad concreta.

La entidad francesa parece que ya se ha dirigido al Banco Central para retomar algunos viejos proyectos de colabora ción, aunque esto no ha podido ser confirmado. Mientras, el BBV sigue avanzando su estrategia internacional. A la compra de la red del Lloyd Bank en Portugal por un montante aproximado de unos 14.000 millones, pendientes todavía de valoración, se une la posible compra del Banco Caguas de Puerto Rico. Se trata de una entidad que se encuentra en la UVI bancaria con una red de 46 oficinas que serían complementarias con las 10 oficinas del Mayauez, una entidad controlada también por el BBV en Puerto Rico.

La compra del LLoyd, según fuentes del BBV, supone la primera venta de la entidad británica de una filial con beneficios y con una gran capacidad de general recursos, según el BBV. Asimismo, la entidad que preside Emilio Ybarra, sigue avanzando las negociaciones para la compra de un importante paquete del Banco de Trento y Bolzano, una entidad mediana italiana, a la que se intenta convencer de que venda la mayoría y no sólo el 20 del capital.

Para el BBV el mercado italinao es prioritario en estos momentos mientras que descarta comprar red en la República Federal de Alemania y en el Reino Unido. En este último mercado sólo se participa en el Hambros Bank una entidad dedicada a la banca de empresas. Asimismo el mercado francés tras la casi definitiva ruptura del acuerdo con BNP se convierte en una asignatura pendiente.

Para los mercados de los países del Este los responsables del Banco Bilbao Vizcaya van a aplicar en sus actuaciones la máxima prudencia mientras que ya comienzan a estudiar las posibilidades de entrar en el mercado griego con el objetivo de completar una gran red de establecimientos en el sur de Europa. El gran golpe dado en el mercado portugués dónde se cuenta ya con una red en marcha de 17 oficinas y bien situadas permitirá incrementar el negocio, según el BBV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_