_
_
_
_

El Banco Internacional de Pagos analiza el impacto económico de la apertura del Este

ENVIADA ESPECIALEl Banco Internacional de Pagos (BIS) celebra hoy su reunión anual en Basilea en el 60º aniversario de su fundación, que tuvo lugar en enero de 1930. El informe que presentará este año la institución financiera internacional más antigua del mundo, dedica un análisis especial a las transformaciones que están teniendo lugar en los países del Este europeo, así como sus efectos en la economía mundial.

El informe también pasa revista a los principales problemas de la economía internacional, entre los que destacan las dificultades para frenar la tasa de inflación y la desaceleración en su ritmo de crecimiento. El Tercer Mundo constituye, asimismo, otro tema de atención.

El Banco Internacional de Pagos -que fue creado para promover la cooperación entre los bancos centrales de distintos países y facilitar las operaciones financieras internacionales- puede actuar, aunque de forma limitada, como banco de bancos centrales, además de constituir un foro de especial relevancia para la discusión de los problemas de cooperación monetaria.

Su papel de coordinador entre bancos centrales se plasma en el volumen de reservas de éstos que gestiona. A finales de marzo, unos 65 billones de dólares de reservas de divisas de diferentes países eran gestionados desde Basilea, un volumen que equivale al 10% del total que mantienen todos los países del mundo.

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, acudirá hoy a la reunión del BIS. España, junto con otros 28 países, tiene derecho de voto en las reuniones del Banco Internacional de Pagos, aunque no está presente en su equipo directivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_