_
_
_
_

Democracia en Checoslovaquia

(...) La campaña electoral checoslovaca ha estado hasta ahora más libre de demagogia, de falsas promesas y de vacua creación de imagen que cualquier otro equivalente occidental. De los numerosos ejemplos que los disidentes de la Europa oriental pueden mostrar a Occidente la decencia y la inteligencia de su conducta en el poder no es el menor (...).Sin embargo, la mayor de las pruebas que aún han de afrontar es efectuar la transición no sólo desde un sistema comunista a uno liberal, sino desde un estilo de gobierno platónico, que depende de una piedra angular -el presidente, Vaclav Havel-, hasta un sistema de institucíones civiles y estatales que puedan salir adelante con las debilidades humanas y sociales corrientes. El peligro estriba en que la revolución checoslovaca ha producido un acuerdo político interino que puede reificarse en un.orden establecido, orden que impediría el desarrollo de una democracia falible al insistir demasiado tiempo en un propósito trascendente.

La primera responsabilidad que tienen los nuevos líderes es la de enfrentarse a los perniciosos efectos de la predominancia del Foro Cívico en la política checoslovaca. ( ... ) El Foro, con un puñado de individuos carismáticos a su cabeza, y con la capacidad de proyectarse como el unificador y saneador de la nación, tiende a desbancar al resto de los partidos ( ... ).

, 30 de mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_