_
_
_
_

González anuncia que el Tribunal de Cuentas podrá castigar las irregularidades financieras de los partidos

, El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció ayer, durante una intervención en Televisión Española (TVE), una modificación legal para dotar al Tribunal de Cuentas de capacidad sancionadora contra los partidos políticos que incumplan las normas previstas para su financiación. Felipe González defendió al Tribunal de Cuentas como el mejor instrumento para fiscalizar las finanzas de los partidos políticos, en contraposición a las comisiones de investigación parlamentarias, que supondrían, dijo, "un zafarrancho de combate de todos contra todos".

El presidente mostró cierta indignación ante el hecho de que se haya generalizado la idea de que existe corrupción política y no se respete el principio de presunción de inocencia, lo que consideró "aberrante".El jefe del Ejecutivo fue entrevistado durante casi una hora en el programa Primera fila de TVE -moderado por Antonio Martín Benítez- por los periodistas Antonio Franco, director de El Periódico de Cataluña, Fernando Ónega, director de los servicios informativos de la COPE, y Juan Tapia, director de La Vanguardia. Este programa lo inauguró el mes pasado el presidente del Partido Popular, José María Aznar.

Durante este tiempo se dieron pinceladas a cuatro asuntos: la presunta corrupción política, el reto de España ante el mercado único europeo, la concertación social y cuestiones personales y políticas del propio presidente.

Nombres propios

Los periodistas trataron sin éxito que el presidente se refiriera a los casos Guerra y Naseiro, toda vez que González en ningún momento aludió a nombres propios, aunque sí opinó sobre las comisiones de investigación, la financiación de los partidos y el papel del Tribunal de Cuentas. González defendió que fuera este tribunal el encargado de fiscalizar las finanzas de los partidos y anunció un cambio en la ley para dotar a este tribunal de capacidad sancionadora en el caso de irregularidades de las fuerzas políticas.

De esta manera González rechazaba la vía de las comisiones de investigación para tratar estos asuntos y defendió lo aprobado el día anterior en el Congreso sólo con los votos socialistas: los límites en la capacidad de investigación de la Comisión del Estatuto - del Diputado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El Gobierno siempre está sometido a que se le exija responsabilidad política, pero el Parlamento no puede exigir esa responsabilidad a un dirigente de un partido ni tampoco a un ciudadano que no sea parlamentario", dijo González.

Ante la presión de los periodistas, que invocaron frecuentemente la opinión generalizada de que en España existía corrupción, González consideró ,"aberrante" que se hubiera llegado al extremo de que en este país no se respetara el principio de presunción de inocencia. "De entrada se es culpable y lo que hay que demostrar es la inocencia", señaló.

González dijo una y otra vez que no estaba en su ánimo "tapar nada", teniendo siempre como fondos los casos Guerra y Naseiro, y reprochó a quienes lanzan acusaciones sin presentar "datos". Esto iba dirigido implícitamente al Partido Popular, a cuyos dirigentes exhortó para que presentaran denuncias en los juzgados si creían que estaban siendo objeto de escuchas telefónicas, como ha denunciado José María Aznar.

Comisiones

Los escasos momentos tensos de esta entrevista se produjeron cuando se preguntó al presidente si su partido recibía o no comisiones empresariales a cambio de concesión de proyetos. "Mi impresión es que no, creo que no", dijo. El periodista le preguntó si estaba seguro: "Estoy seguro. Creo que la financiación de mi partido es correcta y se ajusta a la legalidad; pero usted pregunta de una manera que parece que tengo que d¿ mostrar la inocencia", dijo González.

El presidente del Gobierno confesó que cuando el pasado mes de octubre dijo que ésta sería su última legislatura estaba expresando "un sentimiento", pero posteriormente apreció que cuando se está en política no es conveniente expresar ese

"Se creó un debate fuera y dentro del partido y por eso creo que cometí un error político, así que a aguantar", dijo. González manifestó que no pretendía crear un debate sobre su sucesión, sino "buscar una puerta de salida en algún momento". El presidente afirmó que todavía no había hecho la declaración de la renta del pasado año, pero que en el anterior declaró unos ingresos netos de 5.400.000 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_