_
_
_
_

Seguimiento masivo en la huelga de Fesa-Enfersa

La huelga convocada por los sindicatos UGT, CC 00 y ELA-STV en Fesa-Enfersa, la división de fertilizantes del grupo Ercros, en protesta por el plan de viabilidad planteado por la citada compañía, fue secundada ayer por el 100% de los trabajadores, según informaron fuentes de la empresa y de los trabajadores. En tanto, los representantes sindicales no descartan nuevas jornadas de protesta.

El representante de CC 00, Isidoro Boix, y el de UGT, Antonio Ferrer, manifestaron en rueda de prensa que únicamente se han registrado paros parciales en los centros de La Coruña y las oficinas centrales de Madrid, así como en la fábrica de fertilizantes Carrillo de Granada, que aunque no pertenece al grupo Ercros arrastra graves problemas financieros.Fuentes de la empresa señalaron ayer a Efe que la jornada transcurrió pacíficamente, sin conatos de violencia, respetándose los servicios mínimos en los 19 centros de producción que hay en España y con asambleas y manifestaciones en las proximidades de los centros.

UGT, CC 00 y ELA-STV convocaron esta huelga para protestar contra el "mal llamado" plan de viabilidad, que consideran "un ajuste brutal de plantillas" con el excedente de 2.255 trabajadores y el cierre de nueve centros de trabajo. Los sindicatos exigen a la empresa que se comprometa a respetar los acuerdos laborales sobre "voluntariedad, recolocaciones, prejubilaciones y bajas incentivadas".

Los representantes sindicales señalaron que no se descartan nuevas huelgas, que irán acompañadas de otras acciones dingidas a las instituciones estatales, autonómicas y locales. De este modo, Boix y Ferrer anunciaron que se enviará a todos los grupos parlamentarios documentación respecto a la situación de FesaEnfersa, que representa el 80% del sector, y que también se ha pedido a los ayuntamientos que los terrenos de los centros sujetos a cierre no sean recalificados, con el fin de evitar especulaciones inmobiliarias.

Los representantes de los sindicatos tuvieron duras palabras para el plan de viabilidad de Fesa-Enfersa, por entender que encierra una filosofía preocupante porque sólo concreta lo excedentes y en cambio oculta su política inversora de futuro". Isidora Boix añadió que si este plan "fuera serio y sin medidas de chantaje podría existir un margen de negociación entre sindicatos y empresa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_