_
_
_
_

El crecimiento de la demanda, origen de la inflación

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, aseguró ayer, en una comparecencia en el Senado, que el Banco de España siempre ha defendido que el actual repunte inflacionista se debe al fuerte crecimiento de la demanda interna. "A nuestro juicio, los fenómenos inflacionistas que está sufriendo la economía española surgen de un exceso de gasto interior (de la combinación de inversión y consumo)". Rubio matizó que "este crecimiento del gasto fomenta subidas de precios, lo que favorece los márgenes empresariales, para después trasladarse a mayores costes laborales por aumento de los salarios".Rubio extrajo un párrafo de su discurso durante la presentación del Informe anual del Banco de España para defender que, en su opinión, "el repunte inflacionista no ha tenido su origen en la evolución de los salarios, sino en la demanda, que ha empujado al alza a los beneficios y a los salarios". Para ilustrar esta tesis, el gobernador hizo una reseña de la evolución del indicador de costes (que incluye los costes unitarios de trabajo y los precios de importación) en comparación con los precios (medidos por el deflactor del producto interior bruto).

Más información
Solchaga asegura que el pacto de competitividad intentará garantizar la reinversión de los beneficios

Con estos datos, mientras que el indicador de costes fue del 5,4% en 1989, los precios (el deflactor del PIB) crecieron un 6,9%. El desfase fue el año anterior aún mayor, con un 3,3% de crecimiento del indicador de costes y un 6,1% de aumento de precios. La diferencia entre estas dos mediciones es un indicador aproximado de la pérdida de competitividad de la economía española porque, como reconocen fuentes del banco emisor, se trata de una aproximación muy burda.

Costes laborales

El hecho de que sea la demanda, y no los costes laborales, la causa del repunte de la inflación no significa, según apuntó Rubio, que no sea necesaria una contención en el ritmo de crecimiento de éstos. "Si los salarios nominales avanzan con el ritmo que lo están haciendo", afirmó el responsable del banco emisor, "la inflación persistirá en su tendencia alcista y la competitividad seguirá deteriorándose, lo que afectará a la economía española y a su capacidad de creación de empleo".El ministro de Economía, Carlos Solchaga, coincide con este temor y apoya su oferta de pactar una política de rentas en el intento de evitarlo. "Entrar en un sistema negociado de precios y salarios intentará", aseguró Solchaga, "reconducir las sendas de crecimiento nominal de precios y salarios y garantizará, si no un óptimo, sí reconducir los efectos de la política restrictiva que es necesario seguir en este país". La oferta fue calificada por Solchaga como "la posibilidad de dar un salto adelante en la consolidación de la democracia económica en España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_