Medio siglo de condena por violar a su hija
La Audiencia de Granada ha condenado a 54 años de cárcel a José Antonio Peláez Álvarez, de 32, por tres delitos de violación cometidos contra su hija menor de edad. Peláez, que vivía con su esposa, con la que tenía cuatro hijos, y con otras dos mujeres más, con las que tuvo otros dos niños, violó por primera vez, a la pequeña Eloísa en 1984, cuando contaba ocho años. Con posterioridad, la forzó al menos en dos ocasiones más.La primera violación ocurrió cuando la madre de la pequeña vivía aún en compañía de su marido y de otras dos mujeres más. La última relación incestuosa ocurrió a finales del mes de abril de 1988, aprovechando las salidas de la niña los fines de semana del centro benéfico donde estaba internada.
La sentencia no da verosimilitud a los testimonios ofrecidos por familiares de José Antonio Peláez, que culparon a la víctima, que ahora cuenta con 14 años, de ser "una niña mentirosa, fantasiosa y con gran interés en cuestiones sexuales". Según la resolución judicial, en los casos de violación "no suelen existir otros elementos probatorios que la versión dada por la víctima, y en este caso no ofrece duda lo manifestado por la niña".
José Antonio Peláez, de 32 años de edad, vecino de Granada, mantuvo la primera relación sexual con su hija cuando ésta tenía ocho años. Los otros dos incestos los cometió el padre una vez que su esposa abandonó el domicilio conyugal y cuando la pequeña permanecía interna en el Hogar de San José, regido por religiosas. José Antonio iba todos los fines de semana a recoger a su hija, etapa en la que consumó las otras dos violaciones.
Durante la vista oral, Peláez no ahorró comentarios despectivos contra la conducta sexual de la niña desde que cumpliera los seis años, y la acusó de haber mantenido diversas relaciones sexuales con otros hombres.
La sentencia ha sido dictada por la misma sala que absolvió a dos personas de violar a una mujer oligofrénica y que calificó los daños descritos en un parte médico como consecuencia de la "explosión amorosa". En este caso, la ponente ha sido la magistrada Juana Cortés Camacho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.