_
_
_
_

Arte en el mercado

El retrato del doctor Gachet, de Van Gogh, fue vendido por casi 50 millones de libras (8.500 millones de pesetas) en una subasta en Nueva York. El cuadro de Renoir Au moulain de la galette también puede alcanzar una cifra parecida en su venta. ¡Monstruoso!, gritan los aguafiestas. ¿Cómo puede una pintura valer tanto? ¡Es una verguënza!, gritan los museos públicos. ¿Cómo podremos nunca permitirnos adquirir una obra maestra? Ambos deberían pensárselo dos veces.El precio de una pintura está determinado, como el precio de cualquier cosa, por la oferta y la demanda. La oferta de viejos maestros es, ya que los pintores están muertos, fija. Por otra parte, la oferta de estas obras que salen al mercado es, por definición, rara, fundamentalmente porque casi todos han sido comprados por los museos nacionales.

Sin embargo, la demanda ha aumentado rápidamente como consecuencia de 45 años de paz y prosperidad, y de una relativamente reciente, pero bienvenida apreciación de la cultura occidental por el Este. Las economías de EE UU y Japón han tenido un mayor desarrollo que la británica, por lo que esos dos países tienen más dinero para gastar en arte. Pero los británicos pueden estar agradecidos porque, a diferencia de los japoneses, ellos han tenido siglos y siglos para formar sus colecciones de arte, muchas de las cuales fueron expropiadas a otros países o compradas a muy bajo precio. ( ... )

, 17 de mayo

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_