_
_
_
_

EE UU denuncia la violación de derechos humanos en China e Israel

Estados Unidos ha denunciado la violación de los derechos humanos en China e Israel y ha elogiado la importante mejora de la situación en la Unión Soviética y en Europa oriental en el informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo publicado ayer por el departamento de Estado norteamericano, que sirve de pauta al Congreso para la determinación de los programas de ayuda exterior.China es atacada no sólo por la violenta supresión de las manifestaciones en la plaza Tiananmen el pasado año, que produjo cientos y quizás miles de muertos", sino por un deterioro general en la situación. Según el Departamento de Estado, "el clima de los derechos humanos en China ha sufrido un deterioro dramático en l989". "Prácticamente, todos los derechos humanos contemplados en este informe se encuentran restringidos, algunos de ellos, muy severamente", dice el informe, que acusa al régimen de Pekín de haber utilizado "un grado de fuerza indiscriminado y excesivo en la supresión de las manifestaciones en el Tibet el pasado marzo" y de continuar practicando la tortura en sus cárceles.

El informe critica duramente a Israel por sus acciones contra los palestinos en los territorios ocupados y afirma que "por lo menos, 10 de las muertes registradas se han producido como consecuencia de malos tratos a los detenido?. El documento del Departamento de Estado manifiesta su preocupación por los métodos utilizados por las autoridades israelíes en sus esfuerzos para reprimir la intifada, aunque se muestra igualmente crítico de la violencia utilizada por los palestinos contra otros palestinos, que se ha traducido en 128 muertes.

En su examen de la situación en la Unión Soviética, el informe afirma que se ha producido "una apertura notable del proceso político y una mejora en la práctica de los derechos humanos". "Existe ahora un respeto general por la libertad de expresión, la de asociación, la religiosa y una cierta libertad de prensa", añade. El documento se refiere asímismo a la mejora de los derechos humanos en Polonia, Hungría y, República Democrática Alemana. Sin embargo, no menciona las revoluciones checa y rumana, que se produjeron demasiado tarde para ser incluidas en el documento publicado este año. Con relación a África de Sur, el informe afirma que, aunque la situación fundamental de los derechos humanos no ha cambiado, sin embargo se ha notado una suavización en la represión gubernamental desde la llegada al poder del presidente F.W. de Klerk.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_