_
_
_
_
LA CONVULSIÓN EN EL ESTE

Tensión en Kosovo tras la muerte de al menos seis manifestantes

Una tensión controlada reinaba ayer por la mañana en Kosovo, tras una tarde y noche de enfrentamientos violentos entre la policía y los jóvenes manifestantes en varias localidades de la zona, mientras que por la tarde se anunciaban ya nuevas manifestaciones en los pueblos de Pec y Orahovac. En ausencia de cifras oficiales, la Prensa de Belgrado afirma que el sábado pasado cayeron cinco víctimas bajo los tiroteos en los pueblos de Orahovac y Pec, mientras que las fuentes de Kosovo aseguran que al menos nueve personas perecieron en Orahovac y dos en Pec.

Ayer, la agencia yugoslava Tanjug informó murió en Suva Reka, durante una enfrentamiento entre policías y alrededor de 7.000 manifestantes.

La incapacidad de los dirigentes serbios de adoptar una actitud flexible con respecto a las demandas de la población albanesa en la provincia autónoma de Kosovo, es decir, la negativa a distinguir las exigencias democráticas de las demandas puramente nacionalistas, y el calificar todas las aspiraciones albanesas de enemigas, antiyugoslavas y separatistas, amenaza con empeorar la ya deteriorada situación étnico-política en la zona.

Actos terroristas

Actos terroristas aislados, ataques a los coches y autobuses de matrícula serbia y la lucha armada entre los manifestantes y la policía, que en las ciudades de Prizren y Podujevo duraron más de seis horas, entre la noche del sábado y el domingo, atemorizaron tanto a la población albanesa como a los restantes serbios y montenegrinos, quienes reunidos ayer en Gracanica, suburbio de Pristina, exigían la protección del Gobierno a la vez que anunciaban que ellos mismos tomarían las armas para defenderse.

Por otra parte, los intelectuales albaneses, reunidos en tres organizaciones -la Asociación para la Iniciativa Democrática Yugoslava, el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad de Filósofos y Sociólogos- hicieron un llamamiento a la población albanesa, que lleva protestando desde el pasado día 24 de enero, para que se abstenga de las manifestaciones y los actos de violencia y prosiga con la lucha pacífica para el cumplimiento de sus demandas: cese del estado de excepción, liberación de los presos políticos y celebración de elecciones libres.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aprovechando la desintegración de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, consumada temporal o permanentemente el pasado día 22 tras la interrupción del congreso del partido, y la aprobación del multipartidismo en el mismo congreso, los intelectuales albaneses se han organizado políticamente según los esquemas de otras partes del país.

Los serbios calificaron a estas organizaciones de separatistas y chovinistas, quitándoles de esta forma la posibilidad de encauzar pacíficamente el levantamiento albanés. De hecho, las organizaciones alternativas parecen incapaces de controlar la radicalización de los jóvenes albaneses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_