_
_
_
_

Australia, protagonista en Telemadrid

El continente se ha convertido en la meca mundial de las miniseries

La presencia de Australia en las pantallas del mundo, y en las nuestras en particular, ha seguido un regular y tenaz ascenso. Quedó atrás el tiempo en que la televisión australiana era el pariente pobre de su industria cinematográfica y pocos televidentes del mundo desconocen a estas alturas sus miniseries y seriales, una curiosa combinación de la tradición norteamericana y británica.El paisaje australiano y el espíritu pionero de este continente han fascinado a numerosos espectadores del mundo asediados por el cemento y el aburrimiento de las grandes ciudades. En series como La última frontera, protagonizada por Linda Evans, y Médicos en vuelo (ambas emitidas por TVE), el paisaje australiano merecía figurar en el reparto como un personaje más. Ese paisaje que explora, desde la semana pasada para los espectadores de Telemadrid, el inefable David Bellamy, toda una institución en este tipo de divulgación en el que la BBC, productora también de este programa, lleva trabajando más de 50 años, desde que mostrara en su prehistoria a los animales del zoo.

Con ese peculiarísimo estilo que le ha hecho famoso en el mundo, Bellamy mostrará en el episodio de hoy ese otro mundo submarino donde luchan por la supervivencia diversas especies que conservan al mismo tiempo el equilibrio ecológico de la zona, donde, por otro lado, se exhiben los surfistas y se broncean los turistas.

De Australia es también, por tema y producción, la serie que Telemadrid estrenará el próximo miércoles. Posición Eureka es una miniserie, lo cual no es raro teniendo en cuenta que la televisión australiana es conocida como la meca de este tipo de producción, cara por definición. Casi 5.000 millones de pesetas se invirtieron en este formato televisivo en 1984.

En 1980 se presentó, Posición Eureka, producida por Henry Crawford para la cadena 7 australiana. Posición Eureka explora un episodio de la propia historia del continente. Dirigida por Rod Hardy, y con un habitual de estas producciones, Bryan Brown (fue uno de los intérpretes de El pájaro espino y A town like Alice), narra la rebelión contra los británicos de los trabajadores de las minas de oro en 1854, la única insurrección armada realizada por hombres libres en Australia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_