_
_
_
_

La cartera accionarial de KIO en España alcanza los 52.000 millones de pesetas en el sector bancario

Kuwait Investment Office (KIO) reestructurará sus inversiones en España tras la aprobación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada sobre su holding, Grupo Torras, la tenedora de participaciones en Ercros, Ebro, Torras Papel y se2uros Amaya, entre otras. Los directivos del grupo han acentuado ayer su carácter de "socios, más que gestores" del grupo kuwaití en España. De modo independiente, KIO mantiene una serie de inversiones financieras en nuestro país, entre las que destaca un paquete estimado en torno al 4% del capital del Banco Bilbao Vizcaya (BBV).

"No existe ni, salvo alguna excepción puntual, han existido trabas para las inversiones de KIO en el sector bancario", señaló ayer Javier de la Rosa, vicepresidente del Grupo Torras. Las inversiones del grupo kuwaití en el mercado financiero español rondan los 52.000 millones de pesetas a precios de mercado.Junto a un 3% en el capital del Banco Popular y a un 1% del Santander; Kuwait Investment Office mantiene una participación "importante" en el BBV, según directivos de Torras. Distintas fuentes coinciden en señalar que este paquete ronda entre el 4% y el 5% del banco fusionado.

No obstante, fuentes del BBV indicaron ayer que "es virtualmente imposible" que dicha participación esté en manos de KIO. Según la entidad fusionada, la acciones que no KIO, sino KIA (Kuwait Investment Authority) posee en el BBV se sitúan en unos 200.000 títIulos, muy lejos del 4% mínimo al que parece aludir el representante del grupo kuwaití en España. Una vez aprobada la OPA, Javier de la Rosa ha anunciado que KIO va a reestructurar sus inversiones industriales en España que pasarán a depender directamente de Torras. KIO controlará, no obstante, más de un 70% del capital de la nueva Torras a través de sus instrumentales Koolmees y Kokmeeuw. Alrededor del 22,5% quedará en manos de los directivos del grupo.

"La salida de Torras del mercado de valores es el objetivo último" señalaba un miembro del equipo gestor, responsable de la "propuesta a KIO de llevar adelante la OPA. La exclusión del mercado se ha justificado en "la voluntad" de ir hacia una política más conservadora en dividendos u otros beneficios a corto plazo, y de mayor reinversión de los recursos en las filiales". La exclusión definitiva se producirá, casi con seguridad, en la primera mitad de 1990, con el lanzamiento, en caso necesario, de una OPA de exclusión.

Torras mantendrá bajo su paraguas a Ercros (donde el grupo "incrementará su participación del 40% al 51%"); Ebro (sometida a un proceso de fusión con la Compañía de Industrias Agrícolas, "en la que esperamos controlar el 51%"); Torras Papel (100%) y Amaya, donde Torras tendrá un 55% tras ceder un 40% a la suiza Berner Insurance. Prima Inmobiliaria, la moneda de cambio en la OPA lanzada sobre Torras, se integrará mas tarde al grupo español con una participación de menos del 25%, que será adquirida a KIO. Tanto Torras como Prima Inmobiliaria reanudaron ayer su cotización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_