_
_
_
_

Unidos por los aros olímpicos

Periodistas del sur y del norte charlan tranquilamente en Panmunjom. cada vez que se celebran las reuniones de las diferentes mesas negociadoras que en estos momentos existen: Gobierno, Parlamento, Deporte y Cruz Roja.De las cuatro, se han registrado algunos tímidos avances en las dos últimas, pero hay bastantes dudas de que el régimen norcoreano de Pyongyang quiera ir más allá.

Cuando se está a punto de llegar a un acuerdo, como ha sido en el caso del intercambio de visitas de familiares y artistas, los norcoreanos presentan otras condiciones en el último minuto que paralizan inmediatamente la negociación y dejan sin efecto lo acordado hasta ese momento.

El pasado martes, día 21, así ocurrió. Las dos partes habían ya llegado al acuerdo relativo al volumen de cada delegación, pero los del norte exigieron en el último momento, además, la representación televisada en Seúl de al menos tres horas de programación para la transmisión de dos óperas revolucionarias escritas por el gran líder de Corea del Norte, Kini Il Sung.

Más información
El invisible y fuerte muro de Corea

En el deporte hay ya acuerdo sobre el nombre (Corea), el himno (una canción popular) y la bandera (blanca con una península coreana dibujada en azul) con la que el equipo conjunto desfilará en los Juegos Asiáticos de 1990, que se celebrán en la capital china, Pekín; pero en el método de selección de participantes las posiciones están enfrentadas. El Sur quiere que se haga mediante pruebas de competición abiertas, pero el Norte, consciente de su menor poderío deportivo, se resiste y defiende la tesis de una selección que esté formada por igual número de atletas de una y otra parte.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Encuentro de patriotas

Todos estos encuentros rezuman un patriotismo muy característico en un pueblo que aceptó mal la dominación extranjera.

A principios de mes, las dos selecciones nacionales de fútbol se enfrentaron en la ciudad malaya de Singapur, en uno de los encuentros del grupo de clasificación para el próximo Mundial de Italia a disputar el próximo año.

Corea del Sur, que ha conseguido el pasaporte para Italia, venció a Corea del Norte por un tanto a cero. Los medios de comunicación norcoreanos silenciaron la celebración del partido de fútbol, pese a formar parte de una competición internacional clasificatoria para la máxima competición futbolística, el Mundial. No hubo reseña, y tampoco hubo la menor mención al resultado del encuentro en ningún medio de comunicación.

La historia resultó, casi cabe, más inverosímil algunos días después, cuando las autoridades norcoreanas explicaron el partido jugado en Singapur a la delegación de periodistas de Corea de¡ Norte que iba a viajar a Panmunjom para informar sobre una de las sesiones negociadoras en la zona fronteriza, de esta forma se quiso hacer creer a sus colegas de Corea del Sur que habían visto el encuentro por televisión al igual que el resto de la población norcoreana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_