_
_
_
_

'Documentos TV' inicia una serie de tres capítulos sobre el exilio

El programa entrevistó a cerca de 100 personas

El programa Documentos TV comienza hoy (23.15, TVE-1) una serie sobre la diáspora causada por la guerra civil española, con motivo de cumplirse el 50º aniversario de su inicio. La serie, titulada El exilio: la gran tragedia, medio siglo después, consta de tres capítulos, ha sido escrita por Fernando Jáuregui y Pedro Vega y cuenta como narrador con el actor Alberto Closas.

La serie pretende ser un homenaje al medio millón de españoles que tuvieron que abandonar su país al término de la guerra civil y ha sido preparada durante siete meses, entrevistando a un centenar de personas entre Europa y América.El propio Alberto Closas salió de España a los 20 años, refugiándose primero en Francia y después en Argentina, donde se inició como actor, hasta su vuelta en los años cincuenta.El capítulo que se emite hoy, Empieza el éxodo, está dedicado a narrar la experiencia de aquellos niños que dejaron su país con destino a México, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética.Estoril

Los llamados posteriormente niños de Rusia ocupan un lugar destacado en este programa que concluye con el testimonio del hijo primogénito de José María Gil Robles, que recuerda el exilio de su padre en Estoril, ciudad portuguesa en la que fue compañero de juegos del rey Juan Carlos.

El segundo programa, titulado Años de sufrimiento, que se emitirá el próximo lunes, día 20, trata sobre la salida masiva de los españoles tras la guerra civil. Una larga marcha que comenzó en los campos de concentración del sur de Francia y continuó con la II Guerra Mundial y los campos de exterminio nazis, en los que murieron miles de españoles.

El último capítulo, La diáspora cultural, que se ofrecerá el próximo día 27, se centra en los exiliados que se establecieron en América. México, Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, fueron países que acogieron a los españoles y sobre los que la influencia intelectual y cultural de éstos dejaría notables huellas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_