Polémica adaptación
Hablábamos hoy hace una semana de Don Siegel (el autor de notables películas como La invasión de los ladrones de cuerpos, Brigada homicida, Harry el sucio o La gran estafa) y de su filme Teléfono. Decíamos que no se trata de uno de sus mejores títulos, pero sí demuestra cómo de una trama más o menos baladí -intrigas internacionales protagonizadas por un agente de la KGB, nada menos que Charles Bronson- puede sacarse buen material cinematográfico, ideas de puesta en escena e ideas visuales, todo a través de unos medios más bien económicos y una narración sólida y eficaz, lo que no es poco ni tan frecuente. Pues bien, hoy veremos Teléfono, pues los espacios informativos de las elecciones impidieron su exhibición.El mundo de Proust
Car wash se emite a las 16
05; Teléfono, a las 22.00, y El amor de Swann, a las 0.10, todas ellas por TVE-1.
Con ser estimable, Teléfono no es la película estrella del día. Lo es El amor de Swann, el polémico acercamiento de Volker Schlöndorff al mundo romántico y decadente de Proust. Una apuesta difícil, eso lo sabía cualquier hijo de vecino. Schlöndorf fue astuto y penetró en la bendita literatura con leves aires de Visconti -el cinesta que mejor hubiera recreado a Proust-, del Visconti de Muerte en Venecia, y con encomiable modestia, centrando su atención en el ambiente, en los juegos de amor y celos que se traen los protagonistas y en la descripción escueta -la opción es lícita- de personajes.
El espacio La comedia nos trae hoy Car wash, un mundo aparte, exploración a ritmo de rock de la fauna que puebla y desfila por una estación de servicio, una pretendida y frustrada visión de América.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.