El 77% de los españoles, a favor de la institución del Jurado, según una encuesta
Entre siete y ocho españoles de cada 10 (el 77%) están a favor de la participación de los ciudadanos en la justicia a través de la institución del Jurado, según los resultados de una encuesta encargada por la Asociación Pro Jurado y realizada sobre una muestra de 2.000 españoles de edades comprendidas entre los 16 y los 65 años. A la vista del sondeo, el presidente de la asociación, Gustavo López-Muñoz, denunció la "falta de voluntad política" para la reinstauración del Jurado.
La pregunta formulada a los 2.000 encuestados de todo el territorio nacional por la empresa Sofemasa, durante el pasado mes de octubre, fue la siguiente: "¿Está usted a favor o en contra de la participación de los ciudadanos en la justicia a través del Jurado?". El 77% de las personas interrogadas contestó afirmativamente, mientras que el 13% lo hizo negativamente y el 10% manifestó que no tenía opinión formada sobre la materia.Por edades, las personas más jóvenes son más partidarias del tribunal del Jurado que las de mayor edad. Así, entre los encuestados de edades comprendidas entre 16 y 30 años, la proporción de favorables al Jurado se eleva al 84%, al tiempo que los indecisos de esa franja de edad desciende al 4%. A medida que avanza la edad de la población encuestada, desciende la proporción de partidarios del Jurado, aunque siempre son más los favorables a esta institución que los contrarios a ella.
El análisis por sexos no pone de manifiesto grandes diferencias de opinión sobre la materia. Del total de hombres encuestados, un 78% se muestra a favor del Jurado, y una proporción muy similar de las mujeres encuestadas (un 76%) contesta afirmativamente a la pregunta formulada. El matiz más relevante es que mientras la proporción de mujeres sin opinión sobre el Jurado es del 12%, la de hombres lo es de sólo el 7%.
Clases altas y grandes urbes
La actitud en pro del Jurado es más pronunciada entre los encuestados de clases sociales más elevadas (un 81%) y entre quienes habitan en las grandes urbes (un 80%). Igualmente, el número de encuestados sin opinión sobre el tema es más alto en los segmentos de población peor dotados cultural y económicamente (un 17%) y entre quienes habitan en núcleos de población más pequeños (un 16%). La diferencia geográfica muestra que las opiniones favorables al Jurado se acentúan en las zonas del sur de España (un 82%), así como en Madrid y Barcelona (con un 80% en ambas ciudades).A la vista de los datos proporcionados por esta encuesta sociológica, realizada sobre una muestra representativa del tipo ómnibus, el presidente de la Asociación Pro-Jurado, Gustavo López-Muñoz, declaró a EL PAÍS: "Seguir demorando y consiguientemente privando a nuestro pueblo de su derecho a participar directa y activamente en su propia justicia a través del Jurado entraña una manifiesta quiebra tanto del espíritu y la letra de nuestra Constitución como de las reiteradas promesas vertidas en los programas electorales de las principales fuerzas políticas".
"Vanas promesas"
Sobre el contraste entre la opinión popular y el retraso de casi 11 años en la regulación del Jurado, López-Muñoz señaló: "A nadie debe sorprender la falta de voluntad política sobre la reinstauración del Jurado que hemos vivido durante los últimos años, a pesar de tantas vanas promesas de respetar el artículo 125 de la Constitución. Recordemos que el Jurado jamás ha florecido durante regímenes de corte absolutista y omnímodos".La presencia de algunos destacados juradistas entre los nuevos parlamentarios elegidos el pasado 29 de octubre suscita esperanzas en los partidarios de esta institución. Uno de los primeros problemas que dilucidar para la reinstauración del Jurado es decidir si se establecerá un jurado puro -en el que el fallo de culpabilidad o inocencia es decidido sólo por ciudadanos legos en Derecho- o el escabinado o jurado mixto, en el que los jueces profesionales participan con los restantes ciudadanos en la deliberación previa a ese fallo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.