_
_
_
_

Críticas en Argelia contra la organización del socorro a las víctimas del seísmo

Las tareas de rescate y ayuda a las víctimas del terremoto del pasado domingo todavía no habían terminado ayer en algunas localidades argelinas y ya muchos sectores de la población criticaban agriamente las deficiencias de los servicios de socorro puestos en pie por las autoridades del país magrebí. Ambulancias averiadas desde hacía tiempo, grupos electrógenos de emergencia que no funcionaban, equipos de rescate desprovistos hasta de pilas y otros contratiempos semejantes han caracterizado las labores de las últimas 48 horas.

El seísmo en dos fases consecutivas del domingo, que casi alcanzó los 6 grados en la escala Richter, ha recordado asimismo a los habitantes de las regiones centrales de Argelia que sus casas están construidas sobre un terreno propicio a movimientos telúricos y que, en la mayoría de los casos, no han sido levantadas con métodos adecuados para contrarrestar ese tipo de catástrofes naturales. En Argelia, un país sumido en una profunda crisis económica y política pero donde la población ha recobrado el gusto de hablar y criticar libremente, se ha abierto ya una amplia, polémica sobre esta cuestión.El balance oficial de víctimas facilitado por el Gobierno argelino es de 24 muertos y 456 heridos, de ellos 419 leves. Miles de personas han perdido asimismo sus viviendas y sus bienes, en particular en Tipasa y otras localidades próximas, donde se situó el epicentro del terremoto. En Tipasa, concretamente, 1.200 casas, 15 colegios y dos institutos resultaron destruidos por los seísmos, según informó la agencia argelina APS.

El consejo de ministros de Asuntos de Exteriores de la Unión del Magreb Árabe, reunido por primera vez desde su creación en febrero, ha expresado desde Rabat al presidente argelino, Chadli Benyedid, el pesar de todos los magrebíes por la catástrofe que acaba de abatirse sobre uno de los cinco países socios de la organización.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_