_
_
_
_

El Constitucional debate el próximo día 31 los tres recursos contra la ley General Tributaria

La deliberación de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de sentencia que el magistrado Jesús Leguina tiene pendiente redactar en torno a tres recursos relativos a la ley General Tributaria está inicialmente fijada para el 31 de octubre próximo, según fuentes del alto tribunal. Hacienda tiene ya preparado un borrador de proyecto de reforma de la mencionada ley, que será retocado a la vista de lo que decida el Constitucional para evitar posteriores recursos.

El gabinete técnico del presidente de la institución, Francisco Tomás y Valiente, calificó de "rotundo y completamente falso" que el alto tribunal oculte un fallo contra el sistema de sanciones al constituyente, como decían informaciones difundidas ayer.En una nota informativa facilitada ayer se asegura que "ni tal sentencia existe, ni la deliberación ( ... ) se ha iniciado, ni el ponente ha redactado el proyecto de sentencia sobre el que la deliberación ha de versar". El alto tribunal agrega: "Siendo, pues, falsa la existencia de la sentencia, ni puede haber ocultamiento de su fallo ni tiene sentido cualquier afirmación sobre su supuesto contenido".

Esas informaciones atribuían a fuentes jurídicas que el Tribunal Constitucional había fallado "en contra de la Administración un recurso de inconstitucionalidad" contra 12 Ley General Tributaria de 1985 y que la divulgación del fallo había sido "congelada hasta después de las elecciones generales".

Presunción de inocencia

Los tres asuntos contra la ley General Tributaria sobre los que deliberará el pleno del Tribunal Constitucional a partir del 31 de octubre próximo son un recurso de inconstitucionalidad del Grupo Popular del Senado, presentado en 1985, y dos cuestiones de inconstitucionalidad presentadas, respectivamente, por la Audiencia Territorial de Valencia y el Tribunal Supremo, en este último caso, a petición del Consejo General de la Abogacía.Los recursos planteados se basan en la necesidad de tener en cuenta la presunción de inocencia en los procedimientos por fraude fiscal y en la conveniencia de establecer una proporcionalidad entre las sanciones y la infracción que se ha cometido.

La acumulación de los tres asuntos se produjo en abril de 1989 y se encuentran pendientes de deliberación. Varios magistrados consultados confirmaron que no habían recibido todavía el proyecto de sentencia del ponente, Jesús Leguina, quien no ha empezado la redacción definitiva de dicho borrador, por lo que es posible que la deliberación, inicialmente prevista para el 31 de octubre, tenga que aplazarse.

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda tiene ya redactado un borrador de proyecto de reforma de la Ley General Tributaria. Este proyecto permanece aparcado hasta que el ministerio conozca el contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre varios aspectos de la actual ley.

Desde hace aproximadamente un año y medio, se está trabajando en esta reforma. Pero, al presentarse tres recursos de inconstitucionalidad, Hacienda ha preferido no hacer prosperar una norma que posteriormente podría verse obligada a reformar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_