_
_
_
_

Amper negocia con Telefónica un plan de compras para salvar el cierre del ejercicio

Amper ha reanudado las negociaciones con Telefónica para la puesta en marcha de un plan de compras por parte de la empresa operadora que permita a la compañía fabricante mejorar su cuenta de resultados en 1989 y garantizar las previsiones de negocio de 1990 y 1991. La caída de la demanda de Telefónica ha roto de momento todas las proyecciones de Amper para el presente ejercicio, hasta el punto de que los beneficios de esta sociedad podrían quedar reducidos a un tercio de los registrados en 1988. Ante esta situación de deterioro, Amper ha decidido no renovar los contratos temporales.

El presidente de Amper, Antonio López, ha venido lanzando desde el pasado verano su voz de alarma ante el progresivo descenso de las compras de Telefónica. A finales de septiembre, la facturación de la compañía operadora a esta empresa fabricante había caído un 20% en relación al mismo período de nueve meses del año anterior, generando una verdadera psicosis de pánico en Amper, que alcanzó su punto álgido en julio, mes en el que la compañía contabilizó unas pérdidas mensuales de 150 millones. A partir de ese momento, el equipo dirigido por Antonio López decidió no renovar los contratos temporales, lo que ha afectado a casi 30 personas entre los meses de agosto y septiembre.Durante los últimos años, Amper ha intentado desprenderse de la muletas de Telefónica, con una política de expansión orientada a la diversificación de mercados. Pese a ello, en la actualidad, un 67,5% de las ventas de la compañía son absorbidas por la empresa que gestiona el monopolio.

El martes, nueva reunión

En esta situación, la reducción de las compras procedentes de Telefónica supone la pérdida del soporte en que se fundamenta la supervivencia de Amper. No obstante, hasta hace unos días, la petición de socorro de Antonio López no había encontrado ningún eco en Telefónica, hasta el punto de que el presidente de Amper se vio obligado a elevar el tono de su reclamación ante el propio Ministerio de Transportes. Asimismo, Antonio López informó de la situación a los representantes sindicales de UGT y CC OO en sendas reuniones celebradas la pasada semana. Según los sindicatos, Amper justificó la no renovación de los contratos temporales en la propia política de compras de Telefónica.Sin embargo, en los últimos días, la actitud de la empresa que gestiona el monopolio parece haber cambiado, según reconocen fuentes de Amper. No en vano, Cándido Velázquez-Gaztelu, presidente de Telefónica, ha reanudado las negociaciones con Antonio López de cara a la elaboración de un programa de compras a compras a medio plazo, cuyas líneas generales serán decididas el próximo martes, en una reunión concertada por los titulares de ambas compañías.

El plan de compras de Telefónica a Amper se concretará en una serie de segmentos de negocio que no están sometidos al proceso de liberalización del sector de las telecomunicaciones, tal y corno son la telefónica pública, transmisión de datos, sistemas de mantenimiento y equipos de tarificación, entre otros. La vigencia del contrato será de un año, si bien el objetivo de Antonio López consiste en que su cliente asegure también unas previsiones de demanda para 1991 y 1992. Por último, el programa, incluirá "actuaciones especiales" encaminadas a salvar el presente ejercicio de Amper, según han señalado fuentes de la propia empresa suministra En este momento, y de acuerdo con el plan operativo vigente en Amper, las compras de Telefónica durante 1989 están cuantificadas en 11.600 millones, frente a los 14.500 millones facturados en 1988. Ante este panorama, si Telefónica no amplía las compras previstas a Amper durante los dos meses que restan de año, los beneficios de esta empresa se verán limitados al cierre del ejercicio en una cifra aproximada de 800 millones de pesetas, frente a los 2.500 registrados en 1988 y frente a los 2.000 millones de resultados positivos anunciados por Antonio López el pasado mes de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_