_
_
_
_

El Museo del Prado restaura el cuadro de Velázquez 'El príncipe Baltasar Carlos'

La restauración del cuadro de Velázquez El príncipe Baltasar Carlos ha comenzado en los talleres del Museo del Prado, con motivo de la muestra que sobre el pintor se inaugurará en Madrid el próximo enero y que actualmente se exhibe en el Metropolitan de Nueva York.Según información facilitada por el museo, el estado en el que se conserva el cuadro, de 2,09 por 1,7 metros, uno de los dos del príncipe que el Prado tiene entre sus fondos, es bueno, "por lo que sólo será necesaria la limpieza de la superficie, cubierta por un barniz oxidado por el tiempo".

Estudio previo

El estudio previo a la restauración ha permitido descubrir algunos ligeros cambios hechos por el pintor antes de dar por terminada la obra, como el de la posición de las patas traseras del caballo, que quedaron más desplazadas hacia el lateral derecho que en la primera versión.El lienzo, pintado entre 1635 y 1636, ocupaba una sobrepuerta del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, entre dos retratos ecuestres de los Reyes. Posteriormente se conservó en el Palacio Real, y, a partir de 1819, en el Museo del Prado.

En el cuadro de Velázquez el príncipe aparece montado en un caballo a galope. Viste un coleto de tisú de oro y calzón de terciopelo verde recamado en oro. Lleva un sombrero de fieltro negro adornado con una pluma. Al fondo se ve el Guadarrama con la cumbre nevada de La Maliciosa.

Dentro del programa de limpieza y restauración de cuadros se encuentran también en los talleres del Museo del Prado cuadros como El juicio de Paris de Rubens; Judith y Holofernes, de Tintoretto, y el Retrato de la Emperatriz Isabel, de Tiziano.

Por otra parte, un ciclo de conferencias titulado El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos comenzará el próximo martes, día 24, con una disertación de Antonio Saura. Miquel Barceló, Ramón Gaya, Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Andreu Alfaro, Gustavo Torner, Manuel Rivera, Rafols Casamada, Gerardo Rueda y Eduardo Chillida son los participantes.

Inscripciones

El ciclo se celebrará en la sala Juan de Villanueva del museo todos los martes a partir del próximo, hasta el 30 de enero de 1990. El precio de inscripción es de 14.000 pesetas, y de 12.000 para estudiantes y miembros de la Asociación de los Amigos del Museo del Prado). Todas las conferencias empezarán a las 19.30.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_