_
_
_
_

Eslovenia reta a Belgrado

La federación yugoslava existe desde 1945, y desde esta fecha, en intervalos regulares, se vaticina su desintegración. Es cierto que los conflictos entre las Repúblicas, las provincias autónomas y los nacionalismos se han acentuado fuertemente desde la muerte de Tito, en 1980. Privadas súbitamente de un árbitro autoritario, las piezas de este frágil engranaje empezaron a agitarse de forma anárquica. Los fracasos económicos, con una inflación del orden de un 800%, no han contribuido a restablecer un mínimo espíritu de coexistencia. Al contrario, la razón ha dejado su puesto a la invectiva. En esta nueva etapa, la crisis se ha hecho crónica con la adopción, el miércoles 27 de septiembre, por el Parlamento esloveno de una enmienda de la Constitución que recoge el derecho de la República a la autodeterminación y la secesión tras una consulta popular en referéndum. Los serbios han acusado de "separatistas" a los eslovenos, y éstos, sostenidos por gran parte de los croatas, no quieren dirigir la palabra a los "hegemonistas" serbios.El presidente de la República ha interrumpido su estancia en EE UU y ha dejado entender que no está totalmente de acuerdo con las decisiones tomadas en su ausencia. La lucha por el poder continúa y no parece tener una solución inmediata, ya que el congreso extraordinario de la Liga de los Comunistas previsto para diciembre se ha retrasado hasta enero.

, 29 de septiembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_