_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La bolsa y la economía

LA SUPERACIÓN por dos veces esta semana de la cota histórica alcanzada por la Bolsa de Madrid en vísperas de la catastrófica caída de octubre de 1987 -lo que supone un aumento del 20% desde principios de año-, unida al hecho de que existen, además, serias expectativas de firmeza al margen de la normal realización de beneficios, viene a confirmar, una vez más, el divorcio que desde hace tiempo existe entre el mundo financiero y la economía real.Aunque la coyuntura de las empresas viene mejorando sustancialmente en los últimos años -reducción del endeudamiento y aumento de la produciividad y beneficios su situación real no se correspoñde, en general, con la euforia que está ofreciendo en estos momentos el mercado de valores.

El mercado bursátil español se ha ido ensanchando incesantemente, pero no constituye todavía un termómetro fiel de la temperatura de la economía española. Esta precaria estrechez, a pesar de la reciente reforma dirigida a convertir la bolsa en un mercado continuo, lo deja con escasa capacidad de reacción frente a las iniciativas de los grupos financieros, que pueden hacer oscilar con facilidad la mayor parte de los valores. Todo ello demuestra que, en este país, sigue teniendo más facilidad para ganar dinero el capital especulativo que las inversiones industriales.

La causa próxima de las recientes subidas de cotizaciones en la bolsa podría estar relacionada con las últimas decisiones de limitación de créditos. A medida que los bancos han ido alcanzando el límite máximo permitido por las autoridades para la concesión de créditos, van perdiendo paulatinamente interés por captar.nuevos depósitos, lo que se refleja -con excepciones- en una baja de los tipos de interés pasivos. Ante esta reducción de la rentabilidad de los depósitos bancarios, los inversores giran la cabeza hacia la bolsa, en la que canalizan una parte de sus recursos en la confianza de obtener resultados mejores que los que les ofrece la banca, aunque sea a costa de mayores riesgos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Detodas formas, a pesar, de que los indicios perm¡ten suponer que la presión alcista que registra la bolsa española está bien respaldada, nadie se,fia de nadie y son frecuentes las entradas y salidas rápidas. Se trata de ganar dinero aceleradamente, sin apostar a largo plazo, lo que constituye una de las maneras que mejor definen el negocio financiero y del que no se pueden sacar conclusiones definitivas. El respaldo de fondo corresponde en buena medida a las inversiones extranjeras, lo que en principio siempre otorga un voto de confianza a cualquier economía, aunque es difícil desentrañar los planes reales que impulsan cada una de estas operaciones.

Él objetivo de la reforma del mercado devalores que entró en vigor a finales de julio es el de facilitar la transparencia de las operaciones y democratizar, a través de la informatización de las transacciones, una información hasta ahora privilegiada. El éxito de la reforma se medirá cuando la bolsa se haya transformado en un medio de financiación de las empresas antes que en un escenario de acciones de tipo. especulativo. A juzgar por lo que está ocurriendo en estos días, todavía queda un largó trecho por recorrer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_