_
_
_
_

Esnaola ha sido culpado en HB del descenso electoral, según el PNV

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, atribuyó ayer el deseo de Iñaki Esnaola de abandonar la mesa de Herri Batasuna al descenso electoral de esta coalición, que perdió más de 100.000 votos en los últimos comicios europeos, del que estima que ha sido responsabilizado. Este parlamentario afirma que Esnaola, paradójicamente, era una de las voces que dentro de esta formación abertzale reclamaba la necesidad de retomar el diálogo entre ETA y el Gobierno.Precisamente, este dirigente de HB se entrevistó recientemente con el director de la Guardia Civil, Luis Roldán, para transmitirle que considera conveniente restablecer el diálogo entre el Ejecutivo y la organización terrorista. Fuentes de la lucha antiterrorista francesa anunciaban días atrás la caída en desgracia dentro de esta formación de Esnaola y de Jon Idígoras por iguales razones, al tiemo que auguraban el ascenso de Iñigo Iruin, abogado de esta formación. Txema Montero, eurodiputado de esta formación, negó que existan tales "alzas y bajas, aunque sí una especiafización por áreas políticas".

Más información
Francia suaviza el aislamiento a Josu Ternera

Voces discrepantes

Fuentes del Gobierno apuntan la existencia de ciertas fisuras en el seno de HB, agravadas tras el descenso electoral, y destacaban lo insólito de detectar divisiones en "este electorado de piñón fijo que hasta ahora ha presentado una Fidelidad excepcionaV. Una encuestirealizada el pasado marzo -la mesa de Argel estaba abierta entonces- por el Centro de Investigaciones Sociólogicas sobre 400 personas residentes en Euskadi apuntaba que un 20% del electorado de HB (personasque habían votado a esta coalición en 1986) se desmarcaba de las posiciones oficiales de esta formación. Un 13% de votantes de HB afirmaba que el Gobierno actuó bien o muy bien en Argel y un 20% estimaba que el Ejecutivo realiza muchos o bastantes esfuerzos para acabar con el terrorismo.

El 20% de los votantes de HB opinaba que en cuestiones de terrorismo el Gobierno debe actuar por sí mismo, sin contar con los demás partidos.

El cuestionario reclamaba una calificación de instituciones en su actuación frente al terrorismo. El 8% de los votantes de HB creía que el Gobierno actúa "bien o muy bien" e igual nota y porcentaje obtenía el Ejecutivo vasco. Jueces y Ertaintza conseguían idéntico elogio de un 10%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los votantes de 11.11 al encasillarse ideólogicamente ya no lo hacen en bloque en la izquierda radical (se sitúa en ella un 70%), sino que un 25 se autoadscribe a posiciones de izquierda moderada (en la que enmarcan votantes del PSOE, IU o Euskadiko Ezkerra) y un 3% al centro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_