_
_
_
_

Pujol dice que el Tribunal Constitucional limita las competencias de las autonomías

JOSÉ ANTICH, El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, declaró ayer en Barcelona que las últimas sentencias del Tribunal Constitucional están limitando las competencias de las comunidades autónomas, y aseguró que se sitúan "en la línea regresiva en que se mueve el tema autonómico en el conjunto del Estado". Pujo¡ se entrevistó con el presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, quien aseguró que en el tema autonómico las cosas marchan "razonablemente bien", opinión que mostró las diferencias entre nacionalistas vascos y catalanes y que alinea a Pujol en posiciones defendidas por los presidentes autonómicos del Partido Popular.

En opinión de Pujol, la sentencia del Tribunal Constitucional conocida ayer y que atribuye sólo al Estado la gestión del régimen económico de la Seguridad Social es "francarnente negativa desde el punto de vista autonórnico". La sentencia señala que la pretensión de la Generalitat de gestionar el régimen económico de la Seguridad Social llevaría consigo que la Administración autonómica tuviera "la plena disponibilidad directa de los fondos de la Seguridad Social generados y recaudados en Cataluña"."A nosotros [la Generalitat], desde hace tiempo, y esta sentencia lo corrobora, nos preocupan mucho algunas de las sentencias del Tribunal Constitucional. Y no sólo por las sentencias, sino porque éstas van acompañadas de una argumentación que nosotros consideramos muy limitativa de la autonomía y muy en la línea regresiva en que actualmente se mueve el tema autonómico en el conjunto del Estado", añadió el presidente de la Generalitat.

Las declaraciones de Pujol sobre la decisión del Tribunal Constitucional hay que enmarcarlas en la creciente escalada dialéctica de la Generalitat contra algunos aspectos de la política socialista. Tras las elecciones europeas, en las que Convergència i Unió perdió un eurodiputado, el socio mayoritario de la coalición, Converg¿ncia, decidió impulsar una política que su secretario general, Miquel Roca, definió como de mayor agresividad.

La contundencia de Jordi Pujo¡ estuvo muy alejada del tono empleado por José Antonio Ardanza, que se movió en un terreno mucho menos agresivo e incluso ofreció algún capote a los socialistas. "En estos años ha habido de todo en la política autonómica", manifestó el lehendakari, "pero hemos de reconocer que las cosas van marchando razonablemente bien".

El dirigente vasco dijo que las pasadas elecciones europeas habían demostrado que el PSOE "mantiene su cota de mercado" y que, por el contrario, no había una alternativa de centro-derecha al Gobierno socialista. Esta ausencia de alternativa la consideró un factor preocupante, aunque dijo que como nacionalista tenía "una preocupación relativa".

A diferencia de Convergéncia, el PNV no ha querido inmiscuirse nunca en la política española. La entrevista entre Pujol y Ardanza sirvió para que el primero le traspasara la presidencia de la Comisión de Trabajo de los Pirineos, un organismo que vela por los problemas fronterizos de las regiones pirenaicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_