_
_
_
_

Telefónica ofrece a AT&T la venta de su participación del 20% en AT&T Microelectrónica

Telefónica ha propuesto a American Telephone and Telegraph (AT&T) venderle su actual participación en AT&T Microelectrónica de España, la sociedad conjunta creada en 1985 y calificada en su día como "histórica no sólo para la compañía, sino también para el conjunto de la sociedad española", por el anterior presidente de Telefónica, Luis Solana. La operación podría complementarse además con la venta de otras participaciones que mantienen Telefónica y Amper con la multinacional, con las que se liquidaría parte del pago de la participación española en AT&T Network Systems.

La retirada de Telefónica del capital de AT&T Microelectrónica de España supondrá el fin de la presencia de un accionista español en la sociedad productora de circuitos integrados, atraída hacia nuestro país con fuertes subvenciones (60 millones de dólares, sobre una inversión total de 200 millones) y ante la posiblidad de contar con un socio de carácter estrátegico para el mercado español, la propia Compañía Telefónica.Hace ahora tres años, el entonces presidente de Telefónica, Luis Solana, celebraba en el Hotel Real de Santander, ante más de 50 comensales, con vino de Rioja de 1968 y caviar, la participación de la empresa semi-pública en lo que definía como "la mayor exportación de tecnología norteamericana desde la II Guerra Mundial".

Sin hacer oficial la propuesta de Telefónica de desprenderse de su 20% de AT&T Microelectrónica de España, fuentes consultadas en la compañía tildaban ahora de "lógica" la cesión del paquete de acciones en la sociedad productora de chips.

En la actualidad, AT&T Microelectrónica de España SA, cuenta con un capital de casi 12.500 millones de pesetas y "se encuentra aún en una fase de fuertes inversiones", según las fuentes consultadas, por lo que cerró el último ejercicio con pérdidas. La mayor parte de la producción de la sociedad está destinada al consumo interno de la propia AT&T, con una demanda multimillonaria de este tipo de componentes.

4.000 millones

La compañía que ahora preside Cándido Velázquez-Gaztelu no ha abordado aún con AT&T la valoración real del 20% de la filial, aunque las fuentes consultadas lo cifraban en alrededor del doble del nominal: más de 4.000 millones de pesetas.

La operación de venta de la participación en AT&T Microelectrónica forma parte de la ingeniería financiera montada por la empresa española para hacerse con una cuota accionarial de AT&T Network Systems (AT&T NS), la cabecera europea de la multinacional norteamericana en el negocio de las telecomunicaciones.

A partir del año que viene, AT&T se incorporará casi con seguridad al mercado español de equipos de telecomunicaciones públicas -controlado por Telefónica- como tercer suministrador, junto a Alcatel-Standard Eléctrica y LM Ericsson-Intelsa. Tras Holanda e Italia, España se incorporará a los mercados del gigante norteamericano, interesado en hacerse con una cuota relevante en los mercados europeos.

Paralelamente a su incorporación como suministrador de equipos de conmutación y transmisión en España, AT&T negocia la entrada de Telefónica en su cabecera europea AT&T NS, con un paquete de capital de alrededor del 15%.

Pese a que Telefónica y AT&T no han entrado aún en la valoración económica concreta de esta participación, la operación tendrá un coste de 12.000 millones de pesetas. Tampoco se ha definido aún la modalidad específica que elegirá Telefónica para incorporarse al capital de AT&T NS, ya sea directamente o dando alguna participación a Amper SA.

La entrada de Amper en el capital de AT&T NS dependerá, en su caso, de la transmisión a AT&T de la participación que la propia Amper tiene en APT España, empresa creada con la multinacional norteamericana. La firma APT España está controlada en un 51% por AT&T NS, quedando el 49% restante en manos de Amper.

El objetivo de Telefónica, al igual que en el caso de AT&T Microelectrónica de España, no es otro que vender la participación de Amper en APT España como fórmula de pago por el equivalente en acciones de AT&T NS. En medios vinculados con las negociaciones se estima que la valoración del 49% de Amper en su filial conjunta con la multinacional norteamericana es de 5.000 millones. Si ambas partes llegan a un acuerdo sobre este extremo de la operación, Amper asumirá una parte sustancial del 15% que se pretende comprar en AT&T NS. De lo contrario, será Telefónica la que concentre toda la representación española en el consorcio formado por ATT, Philips e Italtel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_