_
_
_
_

La reválida de los embajadores

El Senado de EE UU se opone a que el amiguismo decida cargos diplomáticos

Obtener el título de embajador de Estados Unidos se está poniendo dificil, incluso para aquellos que tienen enchufe. El Senado norteamericano, a través de su Comité de Relaciones Exteriores, ha frenado, por el momento, el nombramiento de tres embajadores especiales designados directamente por el presidente George Bush. Se trata de tres empresarios que le ayudaron en su carrera triunfal hacia la Casa Blanca, pero cuyos conocimientos intelectuales y políticos no están resultando suficientes, según el citado comité, para viajar al exterior como representantes de este país.

Los tres amigos del presidente, que deberán pasar la reválida de la Cámara Alta son: Joseph Zappala, Melvin Sembler y Della Newman. Bush les había nombrado embajadores en España, Australia y Nueva Zelanda, respectivaniente, pero un senador les ha impedido tomar el avión, de momento. Paul Sabarnes es el senador que se ha interpuesto entre este trío de posibles embajadores y sus lejanos destinos.Sabarnes, un demócrata por Maryland, se ha quejado de la forma en que se han producido esos nombramientos y ha manifestado que contribuir con importantes donaciones a las campañas presidenciales no debe ser una causa suficiente para ocupar las plazas de embajadores, a pesar de que se apoye al candidato ganador. El senador de Maryland también se ha quejado de la forma en que los candidatos contestaron a los formularios que les facilitó el comité de Relaciones Exteriores y de que dos de ellos, Zappala y Sembler, contestaran a una misma pregunta de la misma forma, lo que indicaba, según la valoración del político, una muestra clara de la falta de seriedad y la frivolidad con que los dos candidatos abordaron el único control político existente para obtener el placet de su propio país.

El senador Sabarnes también basó su vetó inicial en la sección 304 del Acta de Servicios Extranjeros, que señala que los nominados deben tener "claramente demostrada su competencia" para el desarrollo de esos destinos "en los que ellos o ellas deben servir".

Joseph Zappala, el constructor de Florida que no habla español y que ha sido designado para viajar a Madrid, ayudó a Bush con una donación de 126.000 dólares durante su lucha contra el demócrata Michael Dukakis. Zappala, que ha asegurado al comité de Relaciones Exteriores que está estudiando español de forma intensiva, cree que puede ser un buen embajador en España, donde intentará, según ha sefialado él mismo, intensificar la cooperación en cuestiones de defensa y colaborar con España en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

El Senado, que deberá decidir sobre los nombramientos ha recibido el apoyo de los editorialistas del The New York Times y The Washington Post.

El 'caso Zappala'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reacción de la Asociación Americana de Servicios Extranjeros (AFSA), que vela por los intereses de más de 10.000 funcionarios de exteriores y diplomáticos de EE UU, tampoco se ha hecho esperar y ha sido especialmente punzante con el caso Zappala. En un comunicado que ha circulado por todo el Capitol Hill, la AFSA señala que "España es un importante país de la OTAN y de la CE en el que Estados Unidos tiene importantes bases navales y aéreas, políticamente vulnerables ¿Debería un potencial embajador en España hablar español, conocer algo sobre Europa, el Mediterráneo, Gobierno y diplomacia?. En su nota la propia AFSE contesta a esa pregunta, en una clara referencia a Zappala, al asegurar que "las respuestas a esa cuestión no se pueden encontrar leyendo la certificación de demostrada competencia presentada por algunos solicitantes de Embajadas entregadas ante el Senado". Zappala señaló en su información biográfica al Senado que nació en el Brorix (Nueva York) el 11 de septiembre de 1933 -56 años-, que está casado, que tiene cuatro hijos y que vive en St. Petersburg (Florida).

Según su propio informe, el aspirante a embajador estudió un curso para no graduados en la New York Institute of Finance en 1955. Después de cumplir el servicio militar, trabajó como vendedor y, posteriormente, como copropietario de una empresa inmobiliaria, antes de convertirse en propietario y presidente de la Joseph Zappala & Associates.

Zappala dice entender y hablar bien el italiano. Como experiencia política, señaló su participación en comités electorales y políticos en Florida. No ha escrito libros ni artículos, no ha pronunciado discursos sobre su posición en la Embajada de España y es socio de varios clubes y asociaciones en Florida. Al considerar su biográfia, el comité de Asuntos Exteriores ha frenado su nombramiento, por ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_