_
_
_
_

El Banco de Mallorca, pendiente de la autorización definitiva del Banco de España

SANTIAGO HERNÁNDEZ, La documentación para un nuevo proyecto bancario acaba de entrar en la Dirección General del Tesoro. Este departamento, una vez que reciba el informe preceptivo pero no vinculante del Banco de España, emitirá probablemente su autorización definitiva de un nuevo banco que se denominará Banco de Mallorca y que tiene como principal promotor al financiero mallorquín Valentín Fernández-Tubau. Al proyecto se han sumado una serie de empresarios de varios sectores entre los que destacan varios constructores.

La nueva entidad, que nace al amparo de la normativa sobre nuevas entidades bancarias recientemente promulgada, cuenta entre sus principal se promotores junto con Fernández-Tubau a conocidos empresarios mallorquines como Pedro Montaner, Conde de Perelada, y uno de los más destacados empresarios turísticos de la zona; Fernando Piña, ex subsecretario de Aviación Civil, y Julio Iranzo, ex presidente del Banco Hipotecario de España.Asimismo, recientemente se han incorporado al proyecto del Banco de Mallorca Guillermo Entrecanales, primo del constructor José María Entrecanales, la familia Arnau Gaballosa, así como Roberto Pombo, Agustín González Mozos, y la familia constructora burgalesa Cutillas.

En los planes de esta nueva entidad bancaria, de la que al final se ha descolgado el Barón Von Wernitz, antiguo propietario de la compañía de vuelos charter con sede en Palma de Mallorca Spantax, se encuentra la apertura de tres oficinas de las que una será la sede social en Palma de Mallorca, otra en Madrid y una tercera en un país extranjero que aún no se ha determinado.

La estrategia del banco, que ha despertado una gran espectación en círculos financieros y empresariales de la Comunidad Autónoma de Baleares, se irá definiendo en función de la dimensión que vaya tomar que se irá definiendo con el paso del tiempo la definiendo con el paso de los meses tal y como han manifestado fuentes de los promotores.

Capital mínimo

La normativa de nuevos bancos establece un capital mínimo de 1.500 millones de pesetas, de los que el 20% ha de desembolsarse en el momento de la entrega de documentación. La nueva ley también estipula el reparto de capital y la representación en el consejo de administración, además de contar con la ya famosa cláusula de honorabilidad de los promotores de nuevas entidades.

Las autorizaciones de nuevas entidades bancarias en España tras esta nueva normativa han sido más o menos las razonables, según el Banco de España. Así, en los últimos días del pasado año se autorizó el Banco de Alcalá promovido por la familia Argüelles, antiguos accionistas y directivos del Banco Español de Crédito. La familia Argüelles tiene una participación del 40% en esta entidad que trata de abrirse camino en el entramado bancario español.

También fue autorizado el Banco Europeo de Finanzas que puso en marcha Eurocapital, así como el Banco de Inversión y Finanzas que promovía el grupo financiero Fibanc. El Banco Sabadell, al amparo de esta normativa, ha conseguido la autorización del Banco Sabadell Multibanca. En la pasada primavera vió la luz verde el proyecto de la sociedad Credipas y poco antes se había autorizado la conversión en banco de la Caja de Crédito Privada en el Banco Universal que preside Jose Luis Chancho.

La autoridad monetaria estudia con detenimiento los proyectos de las nuevas entidades bancarias que se van gestando últimamente; procura además que los empresarios a los que se les despierte la vocación bancaria, tras la mayor crisis del sector vivida y superada en Europa, sean menos aventureros que los de la década de los setenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_