_
_
_
_

La Expo entrega a los países participantes los terrenos para que construyan sus pabellones

Lourdes Lucio

La Sociedad Estatal Expo 92 entregó ayer a los países y organizaciones internacionales que participarán en la Exposición Universal de Sevilla las parcelas en las que se construirán los pabellones. La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la isla de La Cartuja, enfrente del monasterio de Santa María de las Cuevas, un edificio del siglo XV que será sede del pabellón real.

Al acto asistieron los comisarios generales de sección y representantes gubernamentales de 77 países. Hasta el momento 98 Estados y 18 organizaciones internacionales han confirmado su asistencia a la Expo sevillana.Aunque algunos países tienen ya decidido el diseño de su pabellón -es el caso de Suiza, que ha anunciado la construcción de una torre de hielo de gran altura-, la mayoría convocará un concurso de ideas. Los participantes están obligados apresentar sus proyectos definitivos antes de febrero de 1990 y habrán de firmar sus contratos previos de participación, en los que se concreta la superficie y localización de los pabellones, en septiembre del próximo año.

Los terrenos destinados a pabellones ocupan una superficie de 40 hectáreas, de las 215 que tiene el recinto de la Expo. Las parcelas se han agrupado por zonas geográficas, históricas y socioeconómicas. Así, el pabellón de España -el de mayor superficie, con 10.000 metros cuadrados- preside la llamada avenida de Europa, que está considerada como la zona más noble del recinto y en donde estarán los pabellones de los países de la Comunidad Europea.

En cuanto a los países latinoamericanos, la Sociedad Estatal había propuesto que se agruparan en un pabellón conjunto oferta que ha sido rechazada por la mayoría de los representantes, ya que algunos de estos países, como México, Brasil o Argentina, han solicitado terrenos propios. También Marruecos ha preferido tener un pabellón propio, que ocupará una superficie de 5.000 metros cuadrados, a integrarse en el de los países de la Liga Árabe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_