_
_
_
_

La nuclear Vandellòs 2 dejó de ingresar 10.000 millones en un año debido a averías

La central nuclear Vandellòs 2, en la provincia de Tarragona, ha perdido en los últimos 12 meses más de 10.000 millones de pesetas como consecuencia de las paradas no programadas que ha sufrido la planta atómica, según un cálculo aproximado realizado, entre otros organismos expertos, por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Las empresas eléctricas propietarias de la nuclear, Endesa e Hidrola, aseguran que esta cantidad es dinero que han dejado de ganar y que para satisfacer las demandas de energía que tienen contraídas pueden recurrir a otras alternativas, como, por ejemplo, los embalses o las centrales térmicas. Sin embargo, estas fuentes de energía tienen unos costes de producción muy superiores a los de una nuclear.

Expertos empleados en centrales nucleares y el CSN coinciden en señalar que una planta atómica deja de ingresar por cada día de parada unos 100 millones de pesetas, aunque matizan que en el caso de Vandellòs 2 esta cifra puede ser superior por tratarse de una de las nucleares de mayor potencia de España. Desde que el 20 de junio de 1988 Vandellòs 2 sufrió el primero de una cadena de incendios en la sala de transformadores, esta central ha estado paralizada intermitentemente más de 100 días. El último de los incidentes ocurrió el pasado día 26 de junio, cuando por un error humano falló el sistema de apertura de una válvula de salida de vapor y se activó la situación 0 del Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona (Penta).Los expertos pronucleares aseguran que es normal que toda central sufra en los dos primeros años de existencia múltiples averías, pero añaden que este dato no puede contrastarse con el de otras plantas más antiguas, como por ejemplo Vandellòs 1, conectada a la red en 1967, porque apenas existen informes sobre el tema debido al escaso control que entonces se realizaba. Sin embargo, Vandellòs 2 es, con diferencia, la central que mayor número de accidentes ha sufrido, proporcionalmente, desde que fue conectada por primera vez a la red, el 12 de diciembre de 1987. Esta nuclear fue presentada entonces como una planta de tecnología punta a la que se le auguraban las mejores perspectivas de funcionamiento.

Recientemente, el Ministerio de Industria y Energía falló a favor de la petición del CSN para que se sancionara a la central, por el retraso con que la dirección de la planta atómica notificó al Gobierno Civil de Tarragona el incendio en la sala de transformadores ocurrido el 20 de junio del año pasado. La multa ha sido recurrida por la Asociación Nuclear Vandellòs 2.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_