_
_
_
_

Narcís Serra repartirá 3.000 millones entre los militares con mayor responsabilidad

Miguel González

MIGUEL GONZÁLEZ, El Ministerio de Defensa repartirá en los próximos meses alrededor de 3.000 millones de pesetas entre aquellos militares que ocupan puestos con mayor responsabilidad, dificultad técnica, peligrosidad o penosidad. Este aumento retributivo es independiente del que tuvieron el pasado mes de mayo todos los miembros de las Fuerzas Armadas como consecuencia de la entrada en vigor del decreto de retribuciones, aunque se deriva del mismo.

El citado decreto establece la posibilidad de que se otorguen complementos específicos singulares, que deberán ser aprobados por el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Economía y a iniciativa del de Defensa.A diferencia de las retribuciones generales, estos complementos se otorgarán en razón del puesto de trabajo y no del empleo, por lo que militares con igual graduación tendrán distintos emolumentos. En el Ministerio de Defensa se da por seguro que no todos los tenientes generales percibirán este complemento, de forma que producirán diferencias retributivas incluso en los escalones más altos de las Fuerzas Armadas.

Los cuarteles generales de los tres ejércitos elaboran en la actualidad la relación de puestos que se verán beneficiados por este suplemento retributivo. Dicha relación será estudiada después por el titular del departamento, Narcís Serra, quien se reserva la última palabra al respecto. La intención de Defensa es la de primar destinos especialmente delicados, como el de piloto, para reducir el abismo existente entre lo que cobran en la vida civil y en la militar, y que ha provocado una avalancha de peticiones de pase a las líneas aéreas comerciales.

A más largo plazo, posiblemente en los primeros meses del año próximo, el Ministerio de Defensa tiene previsto reformar el propio decreto de retribuciones que el Gobierno aprobó el pasado 9 de abril. Esta reforma viene obligada por la ley Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, cuya entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 1990, que crea el nuevo empleo de suboficial mayor, como culminación de la carrera de suboficial. Este empleo se homologará salarialmente con los funcionarios civiles del grupo C (al igual que brigadas, sargentos primeros y sargentos) y tendrá el mismo complemento de destino que los comandantes.

2.000 recursos

Fuentes de Defensa aseguran que el nuevo decreto mantendrá los mismos criterios que el vigente y no cederá a las pretensiones de tenientes, oficiales y suboficiales de complemento o mutilados, que han presentado más de 2.000 recursos ante el Tribunal Supremo por considerarlo discriminatorio. En cambio sí permitirá corregir "incorrecciones" que admiten los propios responsables del departamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunas de estas incorrecciones se derivan del hecho de que Defensa decidiera modificar el decreto a última hora y pasar a los tenientes del grupo B, donde estaban inicialmente incluidos, junto a los suboficiales, al A, con los restantes oficiales. Para compensar este cambio, producto del profundo malestar que provocó entre los afectados la filtración le la primera versión, Defensa redujo el complemento específico de los tenientes, que pasó de 12.000 a 21.000 pesetas mensuales.

Responsables del departamento aseguran que es posible resolver el problema de los subtenientes que ascendieron a tenientes, y que han visto reducido su nivel adquisitivo con el nuevo sistema, sin necesidad de cambiar el decreto. Su reforma pernitirá aliviar el "sentimientos subjetivo de tener un agravio" que padecen algunos profesionales, según ha reconocido públicamente el propio ministro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_