_
_
_
_

Carlos Andrés Pérez está dispuesto a mediar para que el Gobierno español y ETA reanuden el diálogo

Antonio Caño

.Para avalar su opinión sobre los activistas expulsados del país africano a Caracas, Carlos Andrés Pérez comenta: "Si hablamos de que los vascos son terroristas, hasta Simón Bolívar [uno de los héroes de la independencia americana, conocido como el Libertador y nacido en Caracas en 1783 en el seno de una familia de origen vasco] resulta terrorista porque era vasco". Tres de los 11 activistas de ETA expulsados a Venezuela están acusados de delitos de sangre en España.Una fotografía de Felipe González preside la mesa de trabajo de Pérez en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas. Toda la vida ha presumido de ser "un español de Venezuela", pero sus recientes opiniones sobre ETA han provocado un malestar inesperado en España. Quizás por ello, el político venezolano muestra una cierta predisposición a actuar como eventual mediador entre la organización terrorista y el Gobierno español, ante las reiteradas preguntas de este periódico al respecto.

"No tendría ningún inconveniente [en hacer de mediador o en que Venezuela fuese escenario del diálogo Gobierno-ETA]. Todo lo que sea cooperar a la solución del problema lo haría de mucho gusto", asegura Pérez, quien, no obstante, precisa que no quiere proyectar la sensación de que se entromete en un asunto interno de España.

El presidente venezolano señala: "He conocido las negociaciones que se desarrollaron en Argel y soy solidario con el esfuerzo que ha hecho el Gobierno español, no solamente en la represión de lo que tiene que reprimirse, como es el terrorismo, sino en haber abierto un diálogo para tratar de buscar una salida".

Pérez afirma sentirse angustiado por el terrorismo que sufre España, del que dice: "Es un delito de lesa patria que ni siquiera se justifica cuando se alegan las nobles razones de la lucha por un ideal".

El político suramericano asegura no tener "la menor duda" de que "ETA ha mantenido una política terrorista", que la actitud de la organización vasca "es de una obcecación inconcebible" y recalca que tiene la misma concepción al respecto que Felipe González, de quien es amigo desde hace 15 años. "Si estuviera en España y tuviera poder para hacerlo, emplearía los mismos métodos que ha tenido que utilizar el Gobierno español para reprimir una práctica contra la humanidad", apostilla.

Servir a España

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a esta identificación, el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez se resiste a tildar de terroristas a los 11 etarras que llegaron a su país. Y precisa que, a su juicio, no es exagerado caficar a ETA de terrorista, aunque sí lo es referirse en esos términos al hablar de "los 11 que vinieron aquí".

"Yo no he recibido a 11 terroristas; he recibido a 11 españoles", reitera al dirigente venezolano, al tiempo que recuerda: "Nuestro país ha sido tradicionalmente de acogida para todas aquellas personas que no podían vivir en su país".

Pérez considera que Venezuela "está haciendo un servicio" a España al acoger al grupo de etarras y destaca: "Tenemos que cooperar con el Gobierno español en los esfuerzos para liquidar este problema". La misma convicción muestra cuando se le pregunta sobre la libertad de movinúentos de que gozan en Caracas los 11 activistas de ETA: "Nosotros no podemos convertir a Venezuela en cárcel de nadie. Si vienen aquí [los etarras], se acogen a nuestra hospitalidad y tenemos que darles todas las libertades que tienen todos los venezolanos y extranjeros que viven en este país. Desde luego, si tenemos expedientes de peligrosidad de algunos extranjeros, podemos someterles a ciertas medidas de vigilancia, de acuerdo a las leyes venezolanas". No obstante, advierte que someter a los 11 deportados a unas dificiles condiciones de vida podría empujarles a fugarse, con lo que "mal favor haríamos [a España]".

El mandatario suramericano se niega a responder a la pregunta de si su país está dispuesto a admitir más etarras y justifica su silencio señalando que en caso de contestar afirmativamente "nie van a estar sacando mañana todos los periodistas por qué traigo más terroristas".

El presidente de Venezuela apunta que el hecho de que España esté en campaña electoral ha contribuido a magnificar sus declaraciones sobre ETA. "Yo siempre he repudiado los métodos de esta organización y el terrorismo en todas sus formas; además, la unidad de España es un valor esencial del que nos hacemos copartícipes", asevera Pérez, antes de extrañarse por el hecho de que "la prensa española habla del País Vasco, en lugar de hablar de la región vasca. La denominación de país tiene una significación jurídicoinstitucional muy clara. ¿Por qué los que criticaron mis declaraciones no se autocritican por usar esos términos?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_