_
_
_
_
LA CRISIS DE ORIENTE PRÓXIMO

El fantasma de Michel Aoun

., Encerrado en su bunker subterráneo del palacio de Baabda, donde recibe a diario un diluvio de obuses; olvidado de un mundo occidental en el que los cristianos maronitas siempre han depositado demasiadas esperanzas inútiles; llamado "loco" o al menos "insensato" por tantos especialistas de Oriente Próximo, que consideran suicida su empeño en liberar su país de la bota siria; condenado en suma a la muerte, el general Michel Aoun es el gran fantasma que vaga por los pasillos y las salas de reuniones del palacio real de Casablanca.

La causa de Michel Aoun, la de un millón de cristianos maronitas encerrados en una taifa de un millar de kilómetros cuadrados, ha provocado en Casablanca discusiones mucho más ásperas que el retorno de Egipto a la Liga Árabe -aceptado finalmente por todo el mundo- e incluso que la fórmula común a adoptar respecto al problema palestino. El sillón v la mesa reservadas a Líbano, con su banderita rojigualda con el cedro verde, patéticamente vacíos en la sala de conferencias del palacio, han sido durante tres días como una pesadilla para los jefes de Estado árabes.

Más información
La crisis de Líbano retrasa la clausura de la 'cumbre' arabe de Casablanca

"Debemos probar a los libaneses que somos sus aliados", afirmó Hosni Mubarak. El egipcio quería decir que los cristianos libaneses, tan árabes como sus compatriotas musulmanes, deberían sentir algo de calor de la parte de una cumbre integrada en su totalidad por creyentes en el mensaje revelado en el Corán.

Aoun nació en 1936 en el seno de una familia humilde y se educó militarmente en Francia.Está casado, tienes tres hijas, es un ferviente nacionalista y un gran artillero, uno de los mejores de Oriente Próximo. De modales bruscos y pocas pero efectivas palabras, Aoun recibe su legitimidad de su nombramiento como primer ministro por el presidente Amin Gemayel en el último día de su mandato constitucional. El pasado 14 de marzo, este general llamó a la reconquista de su país, ocupado en sus dos terceras partes por el Ejército sirio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_