_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La autodeterminación según Savater

Leo asiduamente EL PAIS, y, en particular, suelen gustarme los artículos de Fernando Savater, al que considero un hombre comprometido con una ética social que comparto plenamente.Sin embargo, me ha defraudado su análisis de la autodeterminación publicado en el dominical del 7 de mayo, porque considero que ofrece una visión parcial del problema.

La base de su argumentación para descalificar esta aspiración en el País Vasco es la presunta mala intención. o los intereses ocultos de algunos de sus defensores. Seguramente es cierto que los paladines de la independencia albergan deseos de poder -no son los únicos-, pero en todo caso la aspiración popular sigue siendo legítima. La referencia que hace a "la ingenuidad política de su clientela" tiene cierto sabor a paternalismo absolutista que en una democracia, que implica la libertad de equivocarse, no debiera tener cabida.

El problema vasco perdura porque se desconoce la magnitudnumérica de los partidarios de la independencia en esa región. Si el 95% de los habitantes del País Vasco quisiera la independencia, lo razonable sería establecerla, mientras que si únicamente el 5% la apoyaran, seguramente no hablaríamos tanto de esto. Lamentablemente, la situación no es tan nítida, pero la mayoría sigue siendo sagrada, aunque no se exprese con tanta contundencia. Por eso es necesario poner en claro este dato mediante referéndum y atenerse con toda responsabilidad al resultado.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Aun en el caso de que fuera equilibrado, se habría partido de una iniciativa de buena voluntad beneficiosa para una organización que, por otra parte, podría desarrollarse basándose en datos objetivos.

Por eso echo de menos en Savater el reconocimiento de que la unidad de España está todavía sustentada por cierto doginatismo histórico. La Constitución la avala, pero en el País Vasco no prosperó, y la unidad precisa del consenso de todas y cada una de las partes.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_