_
_
_
_

Urralburu ve difícil un acuerdo si HB no acude a las instituciones

Gabriel Urralburu, presidente del Gobierno de Navarra, declaró ayer en una reunión con periodistas en Madrid: "Hasta que HB quede libre de la dictadura que le impone ETA y pueda ir a las instituciones, será difícil que podamos hablar de paz definitiva. Hasta que ETA no acepte que cualquier reivindicación que quiera hacer ha de plantearse en el marco institucional, hasta que no acepte eso, yo no creo que haya un acuerdo".Al preguntarle si los socialistas navarros cambiarían de opinión respecto a la incorporación de Navarra a Euskadi una vez que desapareciese ETA, Urralburu señaló: "Si hemos aguantado el tirón cuando ETA presionaba, cómo no lo vamos a aguantar cuando ETA desaparezca. De todas formas, respeto mucho la imaginación ajena pero no creo que los actuales socialistas navarros puedan hacer otra cosa".

El presidente navarro expresó su deseo de que continúen los diálogos de Argel, pero consideró "infumable" el comunicado difundido ayer por ETA.

Nada nuevo

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), así como el Partido Popular (PP), consideran que está todo dicho, que no hay nada nuevo, nada que añadir, informa desde Bilbao Tonia Etxarri. El PNV declinaba hacer declaraciones ante la existencia de "una guerra de comunicados inusual y reiterativa".Un representante de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), Tasio Erkizia, insinuaba la tensión del momento que atraviesa el diálogo en el país magrebí. Hablaba de "situación difícil" y reconocía que no espera gran cosa de la actitud del partido socialista. Según la coalición independentista, "la nota hecha pública por el Gobierno en respuesta a la misiva argelina demuestra falta de voluntad política para continuar el diálogo porque emplea un lenguaje en el que casi exige una rendición de la organización armada".

El secretario general de EA, Inaxio Oliveri, afirmó ayer que el último comunicado de ETA hay que analizarlo en el contexto de los otros comunicados difundidos por los gobiernos de Argelia o de España, informa José Luis Barbería desde San Sebastián. Oliveri señaló que "hay esperanzas razonables de reemprender el diálogo en Argel".

La ejecutiva de Euskadiko Ezkerra (EE) manifestó: "Es la organización terrorista quien tiene que reconsiderar su posición, ya que conoce perfectamente cuáles son los límites de las conversaciones. Ya está bien de torear a los ciudadanos vascos y de someterles al chantaje infantil de quienes siempre han teñido de sangre sus incoherencias y ahora amenazan con hacer lo mismo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_