_
_
_
_
ANTE EL COMITÉ FEDERAL DEL P.S.O.E.

Sectores del PSOE discuten la forma de intentar un armisticio con la UGT

La constitución de una comisión negociadora entre el PSOE y la UGT, con personas que no pertenecen a la ejecutiva del partido, es el objetivo principal de las conversaciones que mantienen distintos grupos del Comité Federal del PSOE, con vistas al debate convocado para mañana, viernes. Izquierda Socialista (IS) entregó ayer un documento a la dirección en el que propone "una comisión mixta y plural" entre el partido y el sindicato.

Más información
El PSOE organizará sus propios actos para celebrar el Primero de Mayo

Una de las cuatro propuestas de este documento consiste en reiniciar la negociación entre el Gobierno y "el conjunto del movimiento sindical", con el fin de "recomponer las relaciones con la base social más importante de nuestro proyecto político". Un lenguaje sumamente parecido al que emana ahora de los principales dirigentes ugetistas, alguno de los cuales ha mantenido contactos con miembros de la corriente crítica.El documento plantea la necesidad de "modificar la política económica y social del Gobierno", y de manera inmediata "convertir en medidas de gobierno la oferta realizada a los sindicatos el pasado día 7 de febrero", que ascendía a 369.000 millones de pesetas, y que dio lugar a la ruptura entre el Ejecutivo y las centrales.

La tercera propuesta de Izquierda Socialista consiste en organizar una comisión mixta y plural, "donde estén representadas las distintas posiciones políticas que conviven en nuestra organización", para volver a iniciar el diálogo con la dirección de UGT. La propuesta de IS resalta que esa medida debe tomarse "en el marco de los criterios anteriores", es decir, de una voluntad general de recomponer relaciones con el conjunto del movimiento sindical.

Esta última propuesta conecta con las ideas de los sectores que pugnan por atribuir al partido un papel "mediador" entre el Gobierno y los sindicatos, y no de mero apéndice de aquél, papel por el que se han pronunciado reiteradamente el líder socialista madrileño, Joaquín Leguina, y otros sectores. Cabe recordar que ya existió una comisión mixta partido-sindicato, que fue disuelta por iniciativa del secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, a principios de 1987.

El citado documento de IS apela también. a la potenciación del PSOE como un "partido de corrientes". Esto constituye una invitación al sector crítico de Ricardo García Damborenea, Julián Campo y demás firmantes del Manifiesto de los 15, que hasta ahora se han mostrado contrarios a entrar en el juego de las corrientes minoritarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El problema de este sector, de cara al Comité Federal de mañana, es que dispone de una representación verdaderamente minoritaria: solo uno de los firmantes, Ricardo Garcia Damborenea, forma parte de dicho órgano.

El Primero de Mayo

La decisión adoptada por UGT para celebrar el 1º de Mayo con Comisiones Obreras planea sobre los debates de mañana. La dirección del PSOE no ha sido invitada por la confederal de UGT, con lo cual ha de optar por no celebrar el 1º de Mayo o participar sólo en los actos de regiones o provincias donde los ugetistas celebran actos sin Comisiones Obreras y el PCE. El asunto no ha sido decidido aún por la ejecutiva del partido, según fuentes de esta última.

La otra cara de la moneda es que Nicolás Redondo intenta afianzarse como líder de una organización sindical, sin tratar de disputar a Felipe González y Alfonso Guerra su primacía como líderes de un partido. Nada habría sido más fácil para Redondo que convocar la fiesta del 1º de Mayo en solitario y haber convertido la celebración en una prueba de fuerza dentro de la familia socialista.

Las posibilidades del armisticio, que buscan algunos sectores del partido, son sin duda complicadas: ayer, Redondo describió al PSOE como un partido "adocenado".

Más información en la página 65

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_