_
_
_
_

Los sindicatos convocan seis huelgas estatales para este mes de abril

Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras han convocado seis huelgas estatales para este mes de abril, cuatro de ellas para esta misma semana. Además coinciden en diversos lugares otros paros en sectores claves, como el transporte de viajeros por carretera en Barcelona, que afecta a algunas líneas regulares y a los autobuses escolares, y en Telefónica, donde se han convocado paros parciales de cuatro horas para los días 11 y 18 de abril.

Es el preludio del Primero de Mayo, que se avecina conflictivo. Hoy, lunes 3 de abril, y durante tres días seguidos, abren la marcha los trabajadores del sector del transporte de viajeros por carretera de Barcelona, con un paro convocado desde antes de Semana Santa y que se prevé, en palabras de uno de los dirigentes de UGT, "muy duro". El martes son los trabajadores de la enseñanza privada los que, de no mediar un acuerdo que hasta ayer parecía escasamente probable, realizarán un primer día de huelga de los dos que tienen convocados. El segundo está programado para el 11 de este mismo mes.El miércoles es el último día de la huelga del transporte dentro de la semana -hay otras fechas previstas en abril-, y ese mismo día se inician los dos de huelga, 5 y 6, convocados en el sector textil. Para esos mismos días y uno más, el 7, está convocada la huelga del sector de artes gráficas. Los días 6 y 7 pararán los trabajadores de Renfe, aunque ese día, en Cataluña al menos, ya trabajarán los autobuses interurbanos.

Al cambiar de semana, las huelgas previstas son las de Telefónica, con paros de cuatro horas los días 11 y 18; el segundo día, el 11, de la enseñanza privada, y la red de paradores nacionales, que tienen convocada huelga para los días 15, 22, 28 y 29 de abril.

Calentar motores

Esta acumulación de huelgas puede ser vista parcialmente como un calentamiento de motores en vísperas del próximo Primero de Mayo, pero algunas de ellas son estacionales y coinciden siempre en estas fechas, por ser precisamente en las que se negocian los convenios de los diferentes sectores. Así, los trabajadores de Renfe, cuyas huelgas en torno a la Semana Santa, es decir, a finales de marzo y principios de abril, son recurrentes uno y otro año, o las artes gráficas, huelga que se produce también en vísperas de las ferias del libro.En casi todos los casos, el punto de discrepancia entre trabajadores y empresarios es el aumento salarial, aunque algunas huelgas consideren aspectos complementarios importantes. Así, en el caso de Telefónica, los trabajadores piden una ampliación de la plantilla en 5.000 personas. Los conductores de autocares, por su parte, piden la disminución de la jornada como elemento esencial y, en paralelo, que ello no represente una disminución drástica de sus ingresos, ahora completados, en líneas generales, con el pago de las horas y los trayectos.

Salvo los casos de Renfe y Telefónica, en los que se negocian convenios de empresa, y el de transporte de viajeros, que es provincial, el resto de los conflictos derivan de la negociación de convenios estatales. El más antiguo, a estas alturas del año, es el del sector textil, que ha vivido ya varios días de huelga. En la última jornada de paro, patronal y sindicatos denuncia,ron diversos actos de violencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_